Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Un buque gasero de procedencia rusa atracado en el Puerto de Bilbao. Manu Cecilio

España duplica las compras de gas ruso con Bilbao como principal puerta de acceso

La regasificadora del Gobierno vasco y Enagas lleva descargados este año 15 buques de Rusia, el 40% de los envíos desde el país de Putin

Jueves, 13 de julio 2023, 00:37

«¿Nos gusta? No. ¿Hemos pedido que se reduzcan los contratos? Sí, lo hemos pedido verbalmente y por escrito». Así lo decía esta semana la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, mientras las empresas siguen comprando gas natural licuado (GNL) a ... Rusia. No solo siguen importándolo, sino que además, en lo que llevamos de año han casi duplicado las operaciones habiendo descargado un total de 41.146 GWh de combustible hasta el mes de junio, un 80% más que los 22.000 que hasta la misma fecha había el año pasado.

Publicidad

El Puerto de Bilbao, por su ubicación geográfica, es la principal puerta de acceso a España de este gas y concentra el 40% de las descargas. Eso supone que 15 buques, casi la mitad de los 36 que han atracado en Bahía de Bizkaia Gas, traían contenido extraído en el país gobernado por Vladímir Putin. A pesar de la guerra provocada por invasión de Ucrania, los productores rusos no solo no han dejado de vender el GNL a España, sino que han incrementado las ventas hasta convertirse en el primer proveedor del país de este producto, con esos 41.146 GWh que representan el 27,4% del total. El gas natural licuado supone el 85% de toda la demanda española de este combustible, que cuenta con el principal proveedor en Argelia a través de su gasoducto.

El GNL supone el 85% del gas que importa España y el país gobernado desde el Kremlin se ha convertido en su primer importador

Las razones descansan principalmente en la fuerte dependencia que tiene Europa de este combustible y que no le ha permitido aplicar vetos comerciales como sí se ha hecho con el petróleo o el diésel. Desde la propia Comisión Europea han señalado en más de una ocasión que ese cierre comercial no estaba encima de la mesa. La propia vicepresidenta Ribera recordó que «es muy difícil imponer algo si no hay norma» para ello.

Tráfico compartido con Gijón

En este aumento de tráfico, Bilbao sigue consolidándose como el principal puerto gasero de España. Hasta junio descargó 36 buques, más que cualquier otro puerto, con un total de 35.116 GWh por delante de las infraestructuras de Cartagena, Huelva, Barcelona, Sagunto y Mugardos.

Publicidad

Desde este mes, la puesta en funcionamiento de El Musel, en Gijón, abre un puerto más para realizar descargas de gas en el Mar Cantábrico que restará, al menos, el tráfico mínimo operacional de 12 buques anuales. La infraestructura asturiana comenzó a funcionar la semana pasada y se activaron las inversiones para ponerla en activo en 2022 dentro del plan de contingencia del Gobierno de España ante el riesgo de un desabastecimiento de gas tras la invasión de Ucrania.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad