![El ERTE de Arcelor se aplicará en la ACB, pero no en las plantas de Etxebarri, Bergara y Olaberria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/18/media/cortadas/acb-sestao-kMmF-U110217918413IBB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El ERTE de Arcelor se aplicará en la ACB, pero no en las plantas de Etxebarri, Bergara y Olaberria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/18/media/cortadas/acb-sestao-kMmF-U110217918413IBB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
agencias
Lunes, 18 de mayo 2020, 19:42
El ERTE que tiene previsto aplicar ArcelorMittal en sus plantas de España como consecuencia de impacto del coronavirus se aplicará en la ACB de Sestao (Bizkaia), que permanece cerrada, pero, en principio, no va a afectar a sus plantas de Etxebarri (Bizkaia) y de Bergara y Olaberria, en Gipuzkoa, al contar con actividad, según han informado fuentes de la empresa.
Con este expediente, cuyo periodo de consultas concluyó sin acuerdo, queda en suspenso el ERTE que se venía aplicando desde 2009. Fuentes de la empresa han señalado que su periodo de vigencia es el mismo, hasta el 31 de diciembre de 2020, pero las condiciones son distintas, ya que, en el nuevo ERTE, se complementan las prestaciones públicas de empleo hasta el 65% del salario bruto.
Este nuevo expediente por causas objetivas, económicas y organizativas, se aplicará en principio en todos los centros de España, lo que afectaría potencialmente a unos 8.200 trabajadores. No obstante, las mismas fuentes han señalado que en la aplicación se tendrá en cuenta la situación y necesidades de cada planta.
En Euskadi, este ERTE sí se aplicará al 100% de la plantilla en la ACB de Sestao, que se encuentra cerrada desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, en otras plantas vascas no se va a aplicar. En concreto, en las plantas guipuzcoanas de Olaberria y Bergara se está manteniendo la actividad y cuentan con cartera de pedidos, por lo que no se les va a aplicar, en principio, este ERTE.
Por su parte, la planta vizcaína de Etxebarri está funcionando, ya que produce hojalata que se destina a los fabricantes de envases para la industria agroalimentaria, por lo que, en estos momentos no se vería afectada por este ERTE, de momento, al contar también con carga de trabajo. En cambio, sí se aplicaría en el centro de transformación que Arcelor tiene en Salvatierra, que se encuentra parado.
Ante la decisión de la empresa de plantear este ERTE, los comités de los centros de plantas de Euskadi y Navarra han rechazado esta decisión «unilateral» y han afirmado que lo impugnarán ante la justicia, al considerarlo «no ajustado a derecho». «Esas últimas decisiones las enmarcamos en una política de empresa que especialmente en Euskal Herria, están provocando una gran pérdida de puestos de trabajo y cierre de plantas industriales», han añadido en un comunicado remitido por ELA.
Por ello, han exigido una mesa en la que, con presencia de todos los sindicatos y los representantes de industria de los Gobiernos vasco y navarro y la dirección de la empresa, se analice el futuro de las plantas y la necesidad de «abordar planes industriales, con las necesarias inversiones que en algunas plantas no se producen desde hace años». ELA ha indicado que está dispuesta a defender «con movilizaciones y huelgas este planteamiento y estos contenidos», y ha llamado a «parar la destrucción de empleo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.