Rosa Carabel en la sede Elorrio de Eroski Luis Ángel Gómez

Eroski quiere colocar a inversores 500 millones de deuda antes de fin de año

La cooperativa comienza a comercializar sus bonos para poder afrontar el pago de más de 500 millones de euros a sus proveedores el próximo mes de julio

Martes, 14 de noviembre 2023, 11:32

Eroski ha dado el pistoletazo de salida a una de las operaciones determinantes para hacer frente al primer pago su deuda, que asciende a 874 millones de euros. Se trata de la emisión de bonos corporativos para recoger de inversores institucionales hasta 500 millones con ... los que hacer frente al primer pago fijado con sus acreedores el próximo 31 de julio. En esa fecha la cooperativa de Elorrio deberá desembolsar 503 millones.

Publicidad

La compañía ha comunicado a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) el arranque estas operaciones que, según ha sabido EL CORREO, tiene el objetivo de finalizar el 31 de diciembre. En ese plazo, alrededor de mes y medio, deberá convencer a grandes fondos y agentes del mercado -no inversores particulares- de la rentabilidad del proyecto que ya ha superado con creces momentos más delicados, como la financiación de 2.000 millones de su deuda en los últimos diez años.

La compañía respaldará los bonos con garantías reales y con alguna de las filiales de Eroski con un pago semestral a los inversores. El proceso será liderado por los bancos de inversión BNP Paribas y Deutsche Bank que, según confirman fuentes conocedores del proceso, mantienen desde hoy y hasta el viernes una ronda con diferentes inversores. Se trata de un procedimiento en el que, junto a los gestores de Eroski, mantendrán varias reuniones para presentar la situación de la compañía y sus perspectivas de futuro.

Será la semana que viene cuando se produzca el lanzamiento, es decir, la apertura a la venta para que se produzcan las primeras operaciones. En ese momento será cuando los colocadores -nombre que reciben los bancos encargados de dirigir la operación- podrán las condiciones de rentabilidad a los inversores. Un tipo de interés que sirve de termómetro para medir la confianza del mercado en la compañía.

Publicidad

Eroski ha confirmado que la aspiración es colocar 500 millones de euros de su deuda en esta operación, pero ha aclarado al regulador que «no asegura que la oferta se vaya a completar», es decir, que no se financiará a cualquier precio.

En el primer semestre del año, Eroski disparó sus beneficios un 50% obteniendo un 70 millones de euros gracias al incremento de precios, pero también a los planes de eficiencia que la compañía viene aplicando en los últimos ejercicios para contener los gastos. Además, la marcha del negocio en los últimos años ha permitido consolidar un ebidta (beneficio antes de impuestos) en 2022 de 204 millones. Estas cifras, y una apuesta por la expansión con 75 aperturas anuales en los últimos tres ejercicios que ha reforzado su cuota de mercado, son los grandes argumentos que empleará la cooperativa dirigida por Rosa Carabel.

Publicidad

En el 'haber' de la compañía está también el pago de la parte de la deuda más importante que ya ha efectuado. La empresa se encontró hace una década con más de 5.000 millones de euros de deuda. La compañía considera que los 874 millones restantes son una «situación normalizada» que tiene en el calendario la fecha roja del próximo 31 de julio -habrá que abonar 503 millones-, seguida del pago de 200 millones en 2027.

Venta de activos

Eroski apuesta por esta emisión de bonos y refinanciar con Laboral Kutxa, Kutxabank y el ICO su deuda. Una fórmula en la que se mantiene el compromiso con la parte que conforma el corazón de su negocio. Y es que no se contempla la venta de nada que afecte a la alimentación. Lo que sí está encima de la mesa es la entrada de socios -venta de una parte del negocio- en las tiendas de Forum o las gasolineras. El pasado ejercicio, la cooperativa se desprendió de su agencia de viajes por 7,6 millones de euros.

Publicidad

Y es que, a la cooperativa de Elorrio, no le quedan muchos más activos que el del flujo de caja que genera su actividad comercial. Este verano vendió 10 de sus supermercados de País Vasco y Navarra por 18 millones a fondos de inversión para alquilar esos espacios. Una operación habitual en el sector para obtener liquidez y que hizo este año también la cadena vasca de supermercados BM. Esta práctica le permitió a Eroski obtener en 2021 un total de 85 millones por la venta de 27 inmuebles.

En aquel año la cooperativa abonó 400 millones a los fondos que se hicieron con su deuda. Para ello fue también determinante la entrada como socio en Caprabo del grupo checo EP Corporate.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad