

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eroski comunicó este jueves por la noche a la CNMV que ha conseguido colocar 500 millones en bonos a inversores institucionales. La cooperativa dirigida por ... Rosa Carabel logra así la financiación para cubrir la mayoría de los 503 millones de euros que el próximo julio debe pagar a sus acreedores -la deuda total asciende a 874 millones-. La fórmula escogida es una alternativa para que las empresas puedan financiarse sin acudir a los bancos. La compañía se había dado de plazo hasta final de año para alcanzar esa refinanciación, pero han bastado cuatro días para cubrir el objetivo. Eso sí, lo ha conseguido a un alto precio, ya que Eroski tendrá que devolver ese importe con unos intereses del 10,625%, bastante por encima del precio medio de mercado, que no supera el 5%. Los bonos vencen en 2029 y los intereses serán abonados de forma semestral.
Esta operación se suma a otro movimiento: la marca vasca de distribución ha renegociado la parte de deuda que tiene con los bancos. Son un total de 113 millones que se reparten entre Kutxabank, Laboral Kutxa, ICO, Sareb y Mondragón Inversiones. Y también ha obtenido un préstamo puente de 35 millones de las entidades colocadoras de sus bonos de deuda, Deutsche Bank y BNP Paribas, para el funcionamiento ordinario de este ejercicio.
De este modo, tal y como ha comunicado al regulador, Eroski ha cerrado en un movimiento todas las necesidades para afrontar el primer pago de esos 874 millones de deuda. Se trata de 503 millones que vencen el 31 de julio del próximo 2024. El siguiente plazo será en 2027, cuando deberá abonar otros 200 millones.
La empresa liquidaría con el pago de julio el principal escollo de una deuda que, tras la compra de Caprabo, casi ahoga financieramente a la cooperativa. El endeudamiento rozó los 5.000 millones y la firma con sede en Elorrio logró amortizar más de 2.000 en una década. Con la liquidación del próximo julio, el endeudamiento de Eroski quedaría en menos de 400 millones, una cifra más que normalizada que no supera dos veces su ebitda (beneficios antes de impuestos y gastos financieros), que el pasado año alcanzó los 202 millones.
La compañía, no obstante, ha puesto en marcha un plan estratégico en el que contempla la venta de la casi totalidad de su cartera inmobiliaria. Unos activos que ascienden a 287 millones de euros. Una operación con la que calcula que podría obtener unos 260 millones, ya que conservaría la propiedad de una mínima parte de estos inmuebles. Se trata de sus centros logísticos y supermercados y de un conjunto de solares para posibles ocupaciones.
Noticia relacionada
No es la primera vez que Eroski recurre a esta vía. En 2021, año en el que tuvo que afrontar uno de los pagos de deuda más cuantioso (400 millones), obtuvo 85 millones por la venta de 27 edificios. Este mismo verano ingresó 18 millones tras colocar en el mercado diez instalaciones en el País Vasco y Navarra. La cooperativa de consumo cuenta con mucho inmobiliario ocioso, es decir, que no alberga ningún negocio en marcha, y solo el 3% de todas las tiendas de la red comercial que están operativas son de su propiedad.
La práctica es habitual en el sector. Grandes cadenas de distribución, como Mercadona, optan por reducir sus activos inmobiliarios. La revalorización de suelos logísticos y comerciales, junto a la aparición de fondos con liquidez que buscan inversiones, hace que casen muchas de estas operaciones de venta con derecho a permanecer en los inmuebles en régimen de alquiler. Otra marca vasca de distribución, BM, cerró este año la venta de su planta de frescos en Gipuzkoa por 42 millones de euros.
En cualquier caso, es una vía que aporta liquidez en un momento en el que la financiación se encarece por los tipos de interés a cambio de vaciar activos del balance. Y es precisamente liquidez lo que precisa Eroski para hacer frente a ese pago de 503 millones el próximo julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.