Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La industria china eleva la apuesta por España gracias al reclamo que ofrecen las energías renovables. Una materia prima que se hace indispensable en el desarrollo del hidrógeno verde, la fuente energética que Europa ha marcado como estratégica para abandonar el gas en la industria. ... El caso es que en el marco del viaje a China que realiza esta semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este martes las instalaciones de Envision. Una ocasión que la compañía asiática ha aprovechado para anunciar una inversión de 1.000 millones de dólares, algo más de 900 millones de euros, para levantar en España una fábrica de electrolizadores con una capacidad de 5GW.
Estos dispositivos son el elemento crítico en la obtención de la molécula de hidrógeno del agua con el empleo de energía renovable. El anuncio de la compañía asiática llega, eso sí, 24 horas después de que en Europa se conociera el 'informe Draghi'. Un documento elaborado por el ex presidente del BCE por encargo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y que alerta del riesgo de la pérdida de autonomía del continente europeo precisamente por la dependencia de tecnologías que están en manos de China.
El caso es que el acceso a estos electrolizadores será clave para controlar el desarrollo del hidrógeno en Europa. Con ese objetivo, el presidente del Gobierno ha firmado un memorándum con la compañía china para «movilizar inversiones por 1.000 millones de dólares en el desarrollo de una planta de electrolizadores en España», tal y como ha explicado en su cuenta de X, antes Twitter. Unas instalaciones que serán claves en el desarrollo de «el nuevo petróleo», como ha insistido el Jefe del Ejecutivo.
Todavía no se conoce la ubicación de esta fábrica, pero Euskadi ha intentado en dos ocasiones acoger una de estas plantas. El primer intento fue para el proyecto que Iberdrola comenzó a impulsar junto a la empresa norteamericana, Cummins. Una alternativa en la que el Gobierno vasco intentó usar «todo su potencial» para que se instalase en el País Vasco. Al final, el mayor régimen de ayudas de Gualadajara por ser un territorio con menores índices de desarrollo decantó la decisión. Iberdrola también abandonó su liderazgo del proyecto.
El otro intento fue el protagonizado por Petronor, que lidera el Corredor Vasco del Hidrógeno. Un plan en el que se asoció con la ingeniería vasca Sener y el Gobierno vasco -aportaba los suelos- para crear en Portugalete una fábrica de electrolizadores. El proyecto contaba con la compañía belga John Cockerill que aportaba la tecnología. Al final no cuajó, principalmente por la falta todavía de un mercado maduro que reclamara la compra de estos dispositivos.
Petronor, que se ha adjudicado 160 millones por parte del Gobierno de España para instalar un electrolizador de 100 MW, tiene actualmente uno pequeño -de 2,5 MW- para pruebas. Este ha sido construido por Sener, mientras acaban de comenzar las obras de un segundo, de tamaño intermedio con 10 MW, que estaría en funcionamiento en 2025. Servirá para levantar una planta piloto que elabore combustible sintético, neutro en emisiones porque capta tanto CO2 como el que genera al combustionarse en el motor.
En función de su evolución, la filial vasca de Repsol se lanzará a la inversión del de 100 MW que, además, mantinene suspendida por el impuesto a las elécrticas del Gobierno de España.
Envision, además, tiene proyectada en España una fábrica de baterías para coches elécrticos. Una inversión en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata y que tendrá una capacidad de 30 GW con una inversión de 2.500 millones. Es, después de la fábrica de Volkswagen en Valencia que tiene 40GW, la más importante de las proyectadas en España para elaborar baterías de automoción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.