Borrar
La encuesta arroja una caída del paro en Euskadi que se debe observar con cautela

La encuesta arroja una caída del paro en Euskadi que se debe observar con cautela

Esta sorprendente reducción del número de desempleados puede ser engañosa y explicarse por el incremento de inactivos

Martes, 28 de abril 2020, 10:42

Los datos para Euskadi que arroja la Encuesta de Población Activa, con la menor destrucción de empleo de España y una caída en el paro, se deben observar con mucha cautela en esta ocasión. No solo porque los efectos del coronavirus se recogen de forma muy parcial, dado que su impacto se nota a partir de la semana 11 de las 13 que abarca el estudio, sino porque estas consecuencias tienen manifestaciones que pueden llevar a la confusión.

Así, según la EPA, el País Vasco fue la comunidad con mayor caída del paro en el primer trimestre respecto al cuarto de 2018. En concreto, el número de parados se redujo en 4.500 personas, un 4,8%, frente a un repunte a escala nacional del 3,8%. Debido a esta caída, que sitúa el total de desempleados en 88.800, la tasa del paro desciende al 8,72%, por debajo del 9,09% que tenía en a finales de 2019.

En cuanto a la cifra de ocupados, Euskadi presenta la menor destrucción de empleo de todas las comunidades, con un recorte del 0,35% que equivale a la pérdida de 3.300 puestos de trabajo hasta situar el total en 930.000. Pese a que el comportamiento es relativamente mejor al del resto de España, esta destrucción de empleo contrasta con el aumento de la ocupación en 5.300 personas en el primer trimestre de 2019.

En relación al empleo, lo primero que conviene recordar es que la pérdida de ocupación no incluye a los afectados por ERTE, que son 182.000 en Euskadi. La razón es que, según la metodología de la EPA, estos trabajadores se siguen contabilizando como ocupados mientras la suspensión del empleo no vaya mas allá de los tres meses.

También la sorprendente caída del paro de Euskadi en el primer trimestre puede tener su 'trampa'. El propio INE explica que solo una parte del incremento del paro se ha contabilizado como tal y que otra parte importante se ha registrado en el apartado de inactivos por las dificultades para la búsqueda de empleo. En el caso del País vasco el número de activos baja en 7.800 y el de inactivos se dispara en 11.000.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La encuesta arroja una caída del paro en Euskadi que se debe observar con cautela