Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es un paso más en una batalla que comienza a parecerse a la estrategia que siguen los gatos para cazar ratones en campo abierto. Movimientos prudentes, pequeños pasos, evitando ir de frente, observando todo lo que sucede hasta definir el espacio y el momento ... en el que lanzar el ataque final. Así, Zegona acaba de situar a su hombre de confianza en España, José Miguel García, en el consejo de administración de la operadora vasca Euskaltel. García había sido identificado por Zegona como la persona indicada para tomar las riendas de Euskaltel, aunque de momento no tiene respaldo para llegar a tanto. Por otra parte, la empresa de telecomunicaciones que tiene su sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia, acaba de dar a conocer sus resultados económicos del primer trimestre del año, que afloran un ligero retroceso en sus ingresos y también en la rentabilidad. Sus incipientes movimientos de expansión en las comunidades limítrofes apenas han comenzado a ofrecer cifras relevantes.
El consejo de administración de Zegona aceptó en su reunión de ayer la primera petición formal de Zegona, que desde hace varias semanas se ha convertido en el primer accionista de la empresa, con el 20% de las acciones en sus manos y por delante de Kutxabank, que hasta ahora había desempeñado ese papel. Así, el hasta ahora consejero del grupo británico, Robert Samuelson, comunicó su dimisión para solicitar a continuación ser sustituido por José Miguel García. Desde finales de 2018, Zegona había anunciado que García sería una pieza clave en sus proyectos en Euskaltel, debido al conocimiento que tiene del mercado de las telecomunicaciones en España y también del buen desempeño que había realizado al frente de Jazztel. Garcia consiguió sacar a Jazztel de su letargo, darle un papel relevante en el complicado mundo de los servicios de telefonía y ponerla en bandeja para su venta. La compañía que había sido fundada por el argentino Martín Varsavsky 1997 acabó en manos de la francesa Orange.
Zegona ya ha anunciado que quiere tomarse tiempo en esta cacería campo abierto, con la que nunca ha ocultado que pretende tomar el control de Euskaltel, acelera sus expansión en el territorio español con la marca Virgin, mejorar su rentabilidad y luego vender sus acciones. Así, en su último documento público, la memoria de actividades de 2018, la británica Zegona admite que está dispuesta a desarrollar su estrategia de toma de control durante algo más de dos años. Finales de 2021 sería la fecha límite para decidir si continúa en su intento o desiste. También ha aclarado que no se conforma con cambiar a un consejero por otro, sino que aspira a reclamar una mayor presencia en el máximo órgano de administración de Euskaltel.
Por otra parte, la operadora que preside Alberto García Erauzkin ha presentado hoy los resultados del primer trimestre del año, que reflejan un ligero retroceso. La operadora obtuvo en este periodo unos ingresos de 171,7 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,8% en comparación con la facturación obtenida en el mismo periodo del pasado año. La cifra, sin embargo, es algo superior -1,2 millones de euros- a la del último trimestre de 2018. La rentabilidad también ha caído, para cerrar el trimestre con un Ebitda de 46,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,5% en comparación con el primer trimestre del pasado año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.