

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi vio como en 2022 se materializaban dos movimientos que cambiaban de manos dos de los estandartes industriales vascos: Siemens Gamesa e ITP Aero. Ambas ... operaciones estuvieron valoradas en cerca de 5.700 millones de euros y el pago de parte de esas cantidades es el que aparece en los datos que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicó ayer, y que convierten al País Vasco en la segunda autonomía con más inversión bruta extranjera. En total, asciende a 5.516 millones recibidos, solo por detrás de Madrid, que contabilizó 17.226 millones.
Estas cifras crecieron en Euskadi un 258%, un salto enorme en un año y que deja el registro como el mejor de la serie histórica. La cuestión es que más que un elemento de inversión tiene que ver con la pérdida de arraigo que el sector empresarial en el País Vasco viene atravesando en los últimos años.
De los 5.516 millones recibidos, tres cuartas partes eran, según detalla la Secretaría de Estado de Comercio, para adquisiciones. De Alemania se han contabilizado 3.217 millones que son, en gran medida los empleados por Siemens Energy para quedarse con el 92% de la antigua Gamesa y avanzar en su proceso de absorción. El otro chorro de dinero proviene de Estados Unidos, 1.095 millones, para financiar una parte de la compra que el fondo norteamericano Bain Capital realizó de ITP Aero por 1.700 millones.
La siguiente inyección económica es de Reino Unido, 695 millones, y también el grueso es para la compra de otra empresa vasca relacionada con el desmantelamiento de Siemens Gamesa. Se trata de la división de promoción de parques eólicos que Siemens Energy vendió en verano a SSE Renewables por 613 millones de euros.
Está por ver ahora si estos flujos de capital se quedarán como inversión en Euskadi o es un dinero que entra y sale en una mera operación contable. De momento, y según los datos del Ejecutivo central, el País Vasco ha visto también como se han desinvertido 1.612 millones en 2022. Es también la cifra más alta de la serie histórica y coincide con la operación de Bain Capital sobre ITP Aero que ha instrumentalizado en Luxemburgo. El incremento de las desinversiones registrado el pasado año creció así un 131% y situó a Euskadi como la segunda autonomía en el ranking nacional.
No es el primer ejercicio en que se da este movimiento. Así, en 2021 ya se detectó el mismo fenómeno. En aquel caso la llegada de capital ascendió a 1.539 millones de los que más de la mitad, 854 millones, provenían de Suecia para la compra que el fondo EQT hizo de Solarpack, la compañía fundada por José Galíndez.
En cuanto a las inversiones realizadas en 2022 desde Euskadi al exterior suman un total de 965 millones de euros, donde el sector aeronáutico también destaca. El ministerio contabiliza una inversión de 155 millones en Portugal, donde Aernnova se hizo con dos plantas de Embraer en la localidad de Évora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.