![Urkullu dice que el arraigo «no se impone» y pide «una oportunidad para MásMóvil» en Euskaltel](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/16/media/cortadas/urkullu-opa-euskaltel-pide-oportunidad-para-masmovil-kTqH-Ru8v1VNPbYHnxb8hQlbBd1H-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Urkullu dice que el arraigo «no se impone» y pide «una oportunidad para MásMóvil» en Euskaltel](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/16/media/cortadas/urkullu-opa-euskaltel-pide-oportunidad-para-masmovil-kTqH-Ru8v1VNPbYHnxb8hQlbBd1H-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lehendakari ha recordado que «el arraigo de las empresas no se puede imponer», al tiempo que ha pedido «una oportunidad para MásMóvil» como futuros propietarios de Euskaltel. Iñigo Urkullu ha lanzado ambos mensajes en el transcurso de una intervención en el Parlamento de Vitoria, ... a propósito de las preguntas que habían planteado los grupos de la oposición, PP, EH Bildu y Unidas Podemos, en torno al riesgo que existe de deslocalización del empleo de la empresa vasca de telecomunicaciones.
La oposición había planteado preguntas al Ejecutivo relacionadas con Euskaltel, con el objetivo de poner en evidencia que la estrategia del Gobierno a lo largo de la última década ha conducido a un cambio de propiedad, en medio de un intenso movimiento de especulación económica. «Ahora la empresa pasara a ser propiedad de fondos de inversión radicados en el paraíso fiscal de Jersey», han señalado.
Urkullu no ha ocultado su confianza en que MásMóvil cumplirá sus compromisos fundamentales, que se centran en el mantenimiento del empleo ligado a Euskaltel, también su sede social y su configuración como una sociedad separada del resto del grupo. Ha admitido que este es «por cinco años», pero también ha añadido que es una responsabilidad del Gobierno «crear las condiciones, el ecosistema, que facilite» que la empresa pueda mantener esa situación durante más tiempo. La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, que también ha respondido a una pregunta, ha incidido en este reto
El lehendakari ha matizado que «la empresa jamás fue pública», aunque nació del impulso político del Gobierno vasco, ya que la Administración nunca tuvo más del 40% de las acciones. El hecho de que las antiguas cajas de ahorros tuviesen una participación destacada, sin embargo, siempre ha permitido pensar que Euskaltel era una empresa controlada desde el capital público. Urkullu ha recordado que una mayoría del Parlamento vasco –ha recordado al PP que brindó su apoyo¬- aprobó en su día la venta de las acciones de Euskaltel y también la red, cuya titularidad es siempre objeto de cuestión.
En opinión del lehendakari, la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel no es otra cosa que el reflejo de los movimientos de concentración que se están dando en todo el mundo en el sector de las telecomunicaciones, debido a la necesidad de ganar tamaño para poder afrontar las grandes inversiones que impone su desarrollo. Así, ha mencionado que «en Estados Unidos, para 330 millones de habitantes hay tres operadores y en China también hay tres para 1.400 millones de personas. En Europa, para 450 millones de habitantes hay 80 operadores». En esta línea, se ha mostrado convencido de que la toma de control de Euskaltel por parte de MásMóvil va a permitir un despliegue acelerado de la red móvil 5G, que permitirá conexiones de alta velocidad.
Tanto el representante de EH Bildu, Iker Casanova como el de Unidas Podemos, David Soto, han recordado que ha habido varias voces que han alertado sobre el efecto negativo que puede suponer para la economía vasca la operación de Euskaltel. En ese sentido, se han referido a las palabras críticas del exconsejero de Hacienda del Gobierno vasco, Alfonso Basagoiti, y del presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ángel Corres, quienes también pusieron en evidencia que la propiedad de la empresa de telecomunicación se desatendió sin valorar las consecuencias. Además, han recordado que ambos, que han formado parte del consejo de administración de Euskaltel y, por tanto, son conocedores de la situación de la empresa y de su desarrollo. Por su parte, el parlamentario popular Carmelo Barrio puso el acento en que la operación ha demostrado «cierta debilidad del Gobierno vasco en asuntos económicos importantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.