El lehendakari Urkullu y el director de Mercedes en Vitoria, Emilio Titos, durante la firma de un acuerdo de colaboración. IGOR AIZPURU

El PNV pide a los sindicatos de Mercedes que «sepan medir las consecuencias» de las huelgas

Urkullu admite su preocupación por el conflicto en la planta de Vitoria «pero es una cuestión entre dirección y trabajadores»

Jueves, 30 de junio 2022, 10:13

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha pedido este jueves a los trabajadores y la dirección de Mercedes Benz en Vitoria, la principal industria vasca, que se «sienten en una mesa» con el fin de llegar a un acuerdo que permita a la ... empresa implementar los planes que tiene para Euskadi -ha anunciado una inversión de más de 1.200 millones de euros para transformar la factoría alavesa- y que la plantilla también pueda «mantener unas condiciones laborales dignas». A juicio del dirigente jeltzale, ambas partes «ya han hecho demostraciones de fuerza» suficiente en las últimas semanas, en las que la negociación del convenio ha quedado en suspenso y donde se acumulan ya tres jornadas de huelga con la producción completamente paralizada.

Publicidad

En una entrevista radiofónica, Ortuzar ha reclamado a los sindicatos que «sepan medir las consecuencias y sus acciones» ante las huelgas y movilizaciones que ya han organizado y las que tienen previstas para la próxima semana. Y también la aludido a las consecuencias que puede tener el conflicto laboral, «el pulso» entre empresa y sindicatos, a pesar del «escenario estupendo» que se abría para la planta con el anuncio de la inversión que supondría «garantizar nuevos modelos en Vitoria. Eso es una inyección tremenda de dinero, pero también de moral e imagen para Euskadi».

Huelga el día de la visita a Alemania

Por su parte, y en la línea de las declaraciones que desde hace semanas están haciendo los principales representantes institucionales y empresariales de Euskadi, el lehendakari ha expresado este jueves a la entrada al Parlamento vasco su preocupación por la situación que se vive en la planta de Mercedes Benz en Vitoria, la principal industria vasca que a 5.000 trabajadores directos y otros 30.000 indirectos. «Es preocupante» el conflicto, con dos jornadas de huelga ayer y yo que se suman a la de la semana pasada y que pueden tener continuidad entre el miércoles y el viernes próximos. Pero al mismo tiempo Iñigo Urkullu ha dejado claro que «es una cuestión entre dirección y trabajadores. No vamos a decir más de lo que hemos dicho». Y ha zanjado que «sí, es preocupante en la situación en la que están».

El próximo miércoles 6 de julio el jefe del Ejecutivo vasco se reunirá en la sede central de Mercedes, en Stuttgart (Alemania), con los máximos responsables de la multinacional. Con su visita, que forma parte de un viaje institucional de una semana al país germano que incluye encuentros con dirigentes de otras compañías como la farmacéutica Bayer o las firmas Trumpf, de máquina herramienta, y Festo, de automatización industrial, Urkullu trasladará el compromiso institucional de Euskadi con la empresa en un momento especialmente significativo porque la multinacional automovilística ha anunciado una inversión de más de 1.200 millones para transformar la factoría de Vitoria. Pero al mismo tiempo que el lehendakari se esté entrevistando con los directivos de Mercedes Benz, la fábrica de Avenida de los Huetos estará parada con motivo de la huelga convocada por todos los sindicatos del comité. «Creo que no es conveniente mezclar las cuestiones», se ha limitado a decir al respecto.

El Gobierno vasco considera que la inversión es una «oportunidad histórica» porque el proyecto que tiene Mercedes para Vitoria es «estratégico» porque puede contribuir a «transformar la industria vasca del automóvil –representa entre un 17% y un 20% del PIB de Euskadi– y consolidar esta planta como una de las más competitivas en el mundo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad