

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elrow, la compañía organizadora de festivales de música electrónica, decidió en 2023 mover su centro de decisiones a Bilbao. Esta entidad, fundada en Barcelona hace ... 15 años, ya factura 50 millones de euros anuales que contribuyen a las arcas de la Hacienda vizcaína. Los incentivos fiscales que esta Administración ofrece son, de hecho, lo que motivó el traslado de la sede a Euskadi en un momento en el que, pese a los esfuerzos gubernamentales, el territorio registra una importante fuga de empresas. Su presidente ejecutivo, Vicenç Marti, aplaude en esta entrevista la proactividad de la Diputación y dice que su presencia en Bilbao contribuye a generar empleo.
- En 2023 decidieron trasladar su centro de decisiones en Bilbao, ¿por qué?
- Llevábamos en contacto con el departamento de Promoción Económica desde el verano de 2022. Estuvimos un tiempo analizando con muchísimo detalle el programa de incentivos a las artes escénicas que ofrece la Diputación. Una vez analizados todos los 'pros' y los 'contras', tomamos la decisión.
- ¿Tuvieron dudas?
- Cuando cambias el centro de decisión de una compañía de nuestro tamaño, pues siempre surgen, pero lo que hicimos es un estudio muy profundo. Incluso involucramos algunas firmas de asesoría para entender el alcance de los incentivos.
- ¿Los incentivos fiscales son el principal 'pro'?
- El marco del programa de incentivos de artes escénicas es relevante. Es un programa muy bien diseñado gracias a la autonomía fiscal que tiene la Diputación. No solo por sus cuantías, sino por cómo se adapta a la necesidad del negocio de una compañía del sector. Otros 'pros' incluyen el acceso a talento que hay en Bizkaia.
- ¿Qué les puede aportar Bizkaia que no Barcelona?
- Lo que ha hecho la Diputación con la normativa y sus incentivos nos permite asumir los riesgos necesarios para nuestros espectáculos. Si no, tendríamos que ser más comedidos.
- ¿Se pusieron ustedes en contacto con la Diputación o se puso la Diputación en contacto con ustedes?
- Es el departamento de Promoción Económica quien se pone en contacto. Imagino que hicieron un análisis de las empresas emergentes en el mundo de las artes escénicas.
- ¿Continúan en contacto?
-La relación es fluidísima. Siempre digo -medio en broma, medio en serio- que ahora yo también soy vizcaíno. Aquí quizás no se valora lo suficiente la cercanía con la Administración.
- ¿Cuánto empleo han generado en Bizkaia?
- Contamos con 63 empleados en Bizkaia. Hay un híbrido entre los que hemos tenido que traer de Barcelona para iniciar el proyecto y los que hemos contratado aquí, pero los vizcaínos ya son mayoría.
- El presidente de Kutxabank dijo el otro día que la educación en euskera es un limitante para atraer talento. ¿Lo perciben?
- De ninguna manera. Llevo toda mi vida escuchando debates sobre el catalán y las lenguas no principales. Es un tema en el que no voy a entrar. Estamos encantados con el talento que hemos encontrado hasta ahora.
- ¿Qué perfil buscan en Bilbao?
- De todo tipo. Generalistas de negocio, como economistas y analistas. Y después más específicos del mundo de los festivales. Los estamos encontrando de manera muy satisfactoria en Bizkaia, en lo que estamos tardando un poco más es en lo más específico de Elrow, que es la parte de decorados y creatividad.
- ¿Falta de formación?
- Diría que falta de tradición.
- El negocio de los festivales no deja de crecer tras el fin de la pandemia. ¿A qué lo achacan?
- La gente quiere reunirse. En el confinamiento sobreexplotamos los eventos online, pero en ningún caso sustituyen el contacto humano. Una experiencia única y compartida como la música va a seguir perdurando.
- Hay quien dice que este modelo de festivales masivos no es sostenible...
- Habría que ver qué significa masivo... Nosotros cada vez apostamos más por la sostenibilidad. Por ejemplo, hemos eliminado los plásticos de un solo uso y apostamos por los combustibles renovables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.