Borrar
La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia. Blanca Saenz de Castillo
Tapia califica de «preocupante» la salud de la innovación vasca

Tapia califica de «preocupante» la salud de la innovación vasca

Un estudio de la UE ha revelado que Euskadi ocupa el puesto 132 entre las regiones europeas

Manu Alvarez

Vitoria

Viernes, 21 de junio 2019, 11:31

La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha hecho hoy un ejercicio de crudo realismo para admitir que la situación de la innovación en el País Vasco no es buena, como ha dejado en evidencia un informe reciente elaborado por la Comisión Europea. Tapia ha calificado de «preocupante» el resultado de ese informe y ha achacado la mala posición de Euskadi por el retroceso que ha experimentado la investigación y el desarrollo en la comunidad autónoma, como consecuencia de la crisis económica. «Las regiones con las que nos comparamos van más rápido», ha reconocido la consejera.

El informe 'Regional Innovation Scoreboard' publicado esta semana por la Comisión Europea deja en mal lugar el esfuerzo en innovación realizado por el País Vasco. Su índice sintético, fruto de la ponderación de 17 variables diferentes, sitúa al País Vasco en el número 132 del ranking de las regiones europeas en esta materia.

Arantxa Tapia ha señalado en una comparecencia que «este informe debe servir como acicate para reactivarnos en el camino de la innovación. La actitud de máxima exigencia empieza por el Gobierno», al tiempo que ha animado al resto de instituciones y empresas a tomar conciencia de la importancia de la innovación como factor de competitividad.

El puesto –el número de regiones evaluadas asciende a 238- es en sí mismo muy decepcionante, más aún si se tiene en cuenta que buena parte de la propaganda institucional del Gobierno vasco ha estado centrada en los últimos años en asegurar que Euskadi ocupa un puesto de cabeza en esta materia. Pero lo cierto es que el informe de la UE es más decepcionante aún si cabe, teniendo en cuenta la comparación con otro trabajo similar realizado en 2017. En ese estudio de hace dos años, Euskadi ocupaba una posición mejor en el ranking, para situarse en el puesto 110 entre las regiones europeas por su esfuerzo en innovación.

Explicado en términos sencillos, el análisis de la Comisión Europea reconoce que Euskadi ha hecho un avance en buena parte de los elementos que configuran la evaluación de innovación. Esto es, se ha mejorado respecto a la situación de 2017. El problema, en términos de ranking, es que aparentemente al menos, otras regiones europeas han avanzado mucho más e incluso algunas que estaban retrasadas nos han superado.

Además de perder posiciones en el ranking, la innovación vasca parece alejarse –siempre según el trabajo presentado por la Comisión Europea- de la media de las regiones analizadas. Tanto que la calificación de la innovación vasca ha sido degradada de 'fuerte' a 'moderada', según la nomenclatura que usa este trabajo, encargado a varios profesores de la Universidad de Masstricht.

El presidente de Innobasque, Manu Salaverría, ha matizado algunas cuestiones del estudio de la UE, como el hecho de que los datos de cada uno de los índices regionales se ajusten con un dato de corrección nacional. En este caso, ha apuntado, el índice corrector ligado a España ha descendido, lo que también ha contribuido a rebajar la calificación del País Vasco. Pese a ello, Salaverria ha admitido que dejando a un lado ese efecto de corrección, Euskadi ha perdido posiciones. Efectivamente, aunque la innovación ha mejorado en los últimos años, en otras regiones europeas ha avanzado más. Salavarria ha apuntado que «parece que entramos en un ciclo de cambio» en el que la innovación en el País Vasco mejora, fruto del incremento de la inversión en estas áreas por parte de las pequeñas y medianas empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Tapia califica de «preocupante» la salud de la innovación vasca