Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha lanzado un mensaje de tranquilidad en torno al futuro de la empresa vasca Siemens Gamesa, después de que la multinacional alemana haya anunciado un profundo cambio en su estrategia, en el próximo año se visualizará con ... la segregación de todas sus actividades de energía. Lo ha hecho en el transcurso de la sesión plenaria del Parlamento de Vitoria, al ser cuestionada sobre este asunto por el parlamentario de Elkarrekin Podemos, José Ramón Becerra.
La consejera ha señalado en la cámara que ha tenido conversaciones directas con responsables de Siemens –también ha existido un intercambio de cartas- en las que los responsables de la multinacional han señalado que no van a modificarse las cuestiones fundamentales que pueden preocupar al Ejecutivo. Esto es, el compromiso de Siemens de mantener bajo su paraguas de actuación el sector eólico y también el arraigo de Siemens Gamesa en Euskadi. «Yo les creo», ha asegurado con rotundidad la consejera.
Tapia ha dado a entender que la creación de una nueva sociedad con los activos de la división de energía de Siemens tan sólo es una operación financiera, que no tendrá demasiadas consecuencias en su vertiente industrial. Siemens ya ha señalado que esa sociedad, que será la propietaria de la mayoría de las acciones de Siemens Gamesa, saldrá a Bolsa y que la firma germana mantendrá una posición accionarial inferior al 50%. «Pero incluso con el 20% se puede controlar una empresa», ha puntualizado la consejera, para remarcar que Siemens seguirá controlando esta división y con ello el futuro de la firma eólica vasca.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos, sin embargo, ha mostrado sus dudas desde la tribuna y ha considerado una mala noticia la toma de control de la eólica vasca por parte de Siemens. «Teníamos una empresa rentable y en septiembre del próximo año no tendremos nada», ha indicado. Tapia, por último, ha replicado que el «Gobierno trabaja en clave de confianza, no de desconfianza», al tiempo que ha señalado que lo que hay que hacer «es precisamente generar confianza para que haya más empresas que inviertan en Euskadi».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.