Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de haberse adjudicado el mayor pedido de su historia, Talgo sigue enderezando su rumbo comercial. El fabricante de trenes ha anunciado este jueves que entregará las primeras unidades de los trenes Avril encargados por Renfe en el mes de noviembre.
El pedido del operador ... público es un asunto que lleva meses coleando en la agenda de Talgo. Destinados a circular por Galicia, Renfe debería haber recibido las primeras unidades en enero de 2021. Sin embargo, la compañía experimentó varios contratiempos para entregar a tiempo los 30 trenes pedidos por la empresa nacional, que el pasado verano acabó optando por exigir 116 millones de euros a Talgo por los retrasos.
Desde entonces no se había conocido ningún avance en la tramitación de este pedido, que ahora ya tiene fecha de entrega: será en noviembre de este año, 34 meses después de lo proyectado inicialmente, cuando Renfe recibirá los primeros modelos del Talgo Avril, el tren estrella de la firma con planta en Rivabellosa.
Ahora esos trenes, fabricados precisamente en Álava, llegarán a los usuarios de Renfe en medio año, «siempre que los otros actores que participan en este proceso cumplan los plazos que han facilitado a Talgo», puntualiza la firma en un comunicado en el que explica que la fecha fue trasladada ayer a Renfe por parte de la propia dirección de la compañía.
El Avril es la maquinaria más moderna de Talgo, capaz de alcanzar los 360 kilómetros por hora en cualquier ancho de vía, algo único a nivel mundial. El pasado mes de septiembre uno de estos trenes alcanzó esta velocidad durante las pruebas de homologación entre Ourense y Santiago de Compostela, de ancho ibérico. Antes ya había sido capaz de superar los 363 kilómetros por hora en unas pruebas entre Palencia y Burgos, el punto más cercano a Vitoria con alta velocidad.
Con 12 coches de viajeros y 200 metros de longitud, el convoy de Talgo puede contar con hasta 581 plazas. Un hito que permite «reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar aún más la posición del tren como el modo de transporte más sostenible». Los Avril forman parte de la apuesta de Talgo para seguir exportando sus máquinas más allá de las fronteras españolas, ya que es «altamente flexible» y capaz de adaptarse a «las necesidades cada vez más complejas del mercado ferroviario europeo» y a los distintos anchos de vía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.