Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agencias
Domingo, 27 de octubre 2019, 23:34
Por ahora tres operadores están dispuestas a pujar para entrar en el negocio de la alta velocidad ferroviaria en España que inicia la fase final de su liberalización. Así la compañía ferroviaria pública francesa SNCF, el fabricante de ferrocarriles Talgo y la compañía Ilsa, firma ... de los dueños de Air Nostrum, se han apuntado a la carrera para entrar a competir con Renfe en el AVE a partir de diciembre de 2020, cuando el transporte de viajeros en tren se liberaliza en toda la Unión Europea.
De momento, son estas tres empresas las que han avanzado su intención de pedir capacidad en la red AVE, pero el plazo dado por el gestor de las infraestructuras ferroviarias Adif para postularse termina este jueves, 31 de octubre. Al parecer, podría haber otras compañías analizando posicionarse en este mercado. Es el caso de las empresas de transporte en autobús Alsa y Avanza, según indicaron en fuentes del sector.
En el caso de Avanza, fuentes de la compañía explicaron a Europa Press que la empresa está «valorando, analizando y estudiando la posibilidad con todo detalle». «La decisión final dependerá del resultado de las estimaciones económicas acerca de la viabilidad financiera del proyecto», añadieron dichas fuentes.
La francesa SNCF mantiene su voluntad de pedir capacidad para traer a España el modelo de AVE 'low cost' que explota en Francia. De igual forma, Ilsa ratificó su intención participar en la puja por el AVE, para lo que ultima «un acuerdo con un socio», ya que la semana pasada Acciona se descolgó del proyecto. Por su parte, Talgo ha constituido una filial, Motion Rail, que tiene como presidenta a la exministra de Economía, Elena Salgado, y también busca socios.
Adif oferta tres paquetes de servicios en los tres principales corredores AVE, el de Barcelona, el de Levante y el que enlaza con Sevilla y Málaga. El primero de estos paquetes, el de mayor capacidad, es el que se considera diseñado para Renfe, que ofertará poner en circulación en esas líneas 104 trenes diarios, un 20% más que ahora y también lanzar un AVE 'low cost'.
Los otros dos paquetes de servicios en liza, los destinados a los competidores, suponen 16 trenes AVE al día y cinco frecuencias diarias, respectivamente, por dichos corredores.
2020 El próximo año se liberalizará el transporte ferroviario en toda la Unión Europea. El regulador español y el supervisor de la competencia CNMC esperan que la apertura del AVE a otros operadores se traduzca en una bajada del precio de los billetes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.