Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los representantes del comité de empresa y de Michelin-Vitoria se han reunido este lunes para tratar la decisión de la multinacional de prescindir de 150 de sus alrededor de 3.500 empleados en la planta de la capital alavesa. El encuentro ha servido para ... que los sindicatos trasladen sus propuestas para afrontar un ajuste que asumen pero que exigen que no sea traumático. Entre la batería de peticiones lanzadas por las centrales figuran «un compromiso firme de que no se van a hacer más ajustes en lo que queda de este año ni a lo largo de 2024. El viernes próximo, las partes volverán a reunirse.
Según ha podido saber EL CORREO, UGT y CC OO han presentado una propuesta conjunta en la que figuran una batería de fórmulas para afrontar el proceso que dará salida a lo que la firma llama 'excedente' de personal. La lista incluye la puesta en marcha de medidas como el adelanto de la salida de los contratos de relevo «hasta donde permita la ley» o facilitar la movilidad geográfica de los empleados que lo soliciten. Hablan también de posibilitar la movilidad funcional, o lo que es lo mismo, el traslado de trabajadores de unos talleres a otros. Las centrales son conscientes, no obstante, de que esta opción no es fácil, «ya que la caída de la producción afecta a todas las áreas de la empresa».
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha valorado este lunes el anuncio de reajuste de personal, que también incluye la paralización de inversiones por valor de 75 millones de euros en la planta de Vitoria. «Es una mala noticia sin duda. Otro tema es que creo que trabajando de forma adecuada se podría recuperar la parte de inversiones y entendemos de esta forma que este proyecto tendrá futuro», ha manifestado la jeltzale, que ha reconocido «haber hablado» con Michelin en días pasados aunque «de forma somera y sin entrar a detalle». «En todo caso, no hay dudas de que este tipo de medidas hay que tomarlas de acuerdo con los trabajadores y procurando que no sean traumáticas», ha remarcado.
También el diputado general de Álava, Ramiro González, abogó por el trabajo conjunto de todas las partes implicadas, incluidas las instituciones. «Hoy es más importante que nunca que ante situaciones de dificultad y de cambio estemos unidos y tengamos claro que es fundamental preservar el futuro de las empresas y, en este caso, el futuro de Michelin en Vitoria», ha dicho, al tiempo que ha incidido en la importancia de «recuperar la confianza de la empresa». Eso sí, a corto plazo, «la prioridad es encontrar la mejor salida para esas 150 personas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.