Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Han tardado más que los sindicatos nacionalistas y CGT, pero el sindicato mayoritario en Michelin Vitoria ya se ha pronunciado. La afiliación de Comisiones Obreras (CC OO) ha avalado esta tarde el 'no' a la «última» oferta de la dirección de la multinacional en la ... negociación del convenio y ha decidido sumarse a las movilizaciones para conseguir más mejoras en sus condiciones laborales. La Ejecutiva del sindicato se reunirá este jueves para ratificar lo votado por sus militantes.
La noticia confirma así lo que ya presagiaban las asambleas celebradas durante la mañana, que habían registrado en Vitoria una aplastante mayoría a favor de las huelgas en unas votaciones que no han sido secretas en urna, sino a mano alzada. En un tono de relativa cordialidad, la afiliación mayoritaria ha decidido dar así un paso que aboca al conflicto -«abismo» es la palabra que se emplea en la cúpula de la factoría- no sólo a Vitoria, sino a todas las plantas del grupo, repartidas en puntos tan distantes como Aranda de Duero, Almería o Valladolid. La factoría de Lasarte-Oria, por su parte, ya celebró del 2 al 5 de junio cuatro jornadas de huelga, aunque el centro guipuzcoano negocia su convenio por su cuenta, fuera del comité intercentros que pacta las condiciones del resto de fábricas de la Península.
La noticia, conocida pasadas las 19:00 horas, supone el broche a un día marcado por la creciente conflictividad. La segunda jornada de huelga ha contado con un seguimiento superior al paro del lunes, «por encima del 95%» según las centrales sindicales. Los datos de la propia Michelin también han registrado un aumento de los paros, que han pasado del 54,7 al 57,2% este miércoles. A mediodía se confirmaba la negativa de UGT al convenio y a mitad de la tarde ha llegado este apoyo de las huelgas por parte de CC OO.
Fuentes consultadas por este periódico señalan que los de Loli García se sumarán a las huelgas ya convocadas por el bloque que primero las anunciaron; esto es, a las convocatorias de este sábado 10 y del lunes 12. Antes habrá que pasar por la reunión del comité intercentros este viernes en Burgos, donde la mayoría sindical trasladará su rechazo al convenio.
Antes del pronunciamiento de CC OO, la jornada ha transcurrido de forma muy similar a la del lunes, con piquetes informativos en cada turno de trabajo y marcha que rodeó la fábrica a primera hora de la mañana. Las movilizaciones, «contundentes» pero exentas de incidentes, mantuvieron los lemas hasta ahora sostenidos por los trabajadores entre pegatinas, cánticos, bengalas y silbatos: 'IPC sí o sí', 'Garantía salarial', 'Borroka da bide bakarra' o 'Sus beneficios, nuestro sacrificio'.
Por la tarde, frente a las manifestaciones que recorrieron el centro de la ciudad, los sindicatos han elegido el 3 de Marzo como lugar para tirar de épica y defender su lucha. La protesta ha aunado de nuevo a más de mil personas según los sindicatos convocantes.
La jornada de este miércoles ha llegado con referencias también por parte de los sindicatos a la carta de César Moñux desvelada por EL CORREO ayer. Unai Arregi, delegado de LAB, se ha referido a ella como un texto que le ha provocado «indiferencia». «Nosotros también hemos sufrido coacciones por parte de las maestrías y no hemos salido a airearlo en prensa», argumenta antes de pedir al director de la planta que «escuche a la plantilla y tome nota».
Las movilizaciones de los sindicatos, como viene ocurriendo desde hace más de una semana, exigen que la vinculación de los salarios sea directa con el IPC, sin ninguna otra variable como los resultados que pide ahora Michelin para ir más allá de las subidas propuestas hace dos semanas a los sindicatos: un 5% en 2023, un 3% en 2024, un 2% en 2025 y otro 2% en 2026 para sumar una subida de un 12%. Esos incrementos salariales, de ser superados en cada bienio por el IPC -más de un 8% entre 2023 y 2024 y más de un 4% en el bienio 2025-2026- podrían subir hasta un 2% más si los resultados de Michelin así lo permitiesen. Algo que no convence a las centrales detrás de los paros, que piden también otros pequeños retoques en el convenio.
Los trabajadores de la planta de la Avenida del Cantábrico han recibido también este miércoles el apoyo del comité de empresa de Mercedes. Mediante un comunicado, ELA, LAB, ESK y Ekintza (se han abstenido CC OO y UGT) han expresado su apoyo a las movilizaciones en Michelin «tras un periodo de negociación de su nuevo convenio, donde la empresa ha querido imponer sus condiciones». «Queremos trasladar a la plantilla de Michelin nuestro total apoyo en su pelea por un convenio justo y digno».
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.