Siemens Gamesa pone a la venta ocho plantas en España, entre ellas las dos vascas

El Gobierno vasco ha pedido a la compañía que escuche ofertas de empresarios de Euskadi antes de cerrar la operación | La operación afecta a 320 trabajadores de las fábricas de Asteasu y Mungia

Jueves, 27 de octubre 2022, 00:38

Siemens Gamesa ha decidido dejar de fabricar algunos componentes de sus aerogeneradores que, pese a ser importantes, ya no son críticos porque forman parte de lo que se denomina como 'tecnologías maduras'. Es el caso de las multiplicadoras -el equivalente en un aerogenerador a la ... caja de cambios de un vehículo- y también de los generadores, el elemento en el que la rotación de una bobina de cobre junto a unos imanes permite producir la electricidad. Con esa estrategia, según ha podido confirmar EL CORREO en fuentes solventes, la empresa ha decidido poner a la venta ocho fábricas en España. Precisamente las que producen y reparan ese tipo de componentes que, a partir de ahora, Siemens Gamesa quiere dejar en manos de proveedores externos.

Publicidad

Plantilla

La operación afecta a 1.400 trabajadores, 320 de ellos en las fábricas de Asteasu y Mungia

La operación afecta de forma directa a las dos factorías situadas en las localidades de Mungia (Bizkaia) y Asteasu (Gipuzkoa), que están dedicadas a la producción de multiplicadoras. En ellas trabajan unos 320 empleados. No serán las únicas, ya que Siemens Gamesa ha colgado el cartel de 'se vende' también en las fábricas de Sigüeiro en La Coruña, Lerma, Reinosa, Valencia, San Fernando de Henares y Burgos, donde se fabrican piezas de multiplicadoras y también de los generadores. En total, aseguran las fuentes consultadas, esta venta afectaría a un total de 1.400 empleados, de los cuales 1.100 tienen su centro de trabajo en España, mientras que los 300 restantes están situados en el extranjero, principalmente dedicados a tareas de reparación de este tipo de equipos.

Un duro ajuste

El origen de esta operación se remonta a varios meses atrás, dentro del plan de saneamiento que ha diseñado el nuevo consejero delegado, Jochen Eickholt, y que ha avanzado ya en algunos de sus principales hitos. Siemens Gamesa se ha desprendido este año de su división de promoción de parques eólicos, que ha vendido a la firma británica SSE; y también ha anunciado el recorte de 2.900 empleos en todo el mundo, de ellos 475 en España.

Aunque Siemens Gamesa no ha hecho declaraciones oficiales sobre este proceso, fuentes conocedoras del mismo aseguran que la compañía quiere ahora imitar la misma estrategia que ya han seguido otros fabricantes de aerogeneradores. Esto es, externalizar aquellos componentes para los que existe una amplia oferta en el mercado. En este caso, aseguran, la venta se realizaría con un compromiso de compra de equipos para un largo periodo de tiempo, lo que garantizaría la continuidad fabril de estas plantas.

Publicidad

Jochen Eickholt.

Con este esquema que ahora plantea Siemens Gamesa, su actividad industrial en España quedaría reducida a la factoría de Ágreda, en Soria. En ella es donde se ensamblan los aerogeneradores terrestres con todos los componentes que adquiere la compañía. Junto a esta factoría quedarían el centro de investigación y desarrollo de Sarriguren, en Navarra, así como las oficinas corporativas de Zamudio, Madrid y los equipos técnicos que hay en estas localidades. La producción de palas ya se desplazó hace tiempo a una factoría adquirida en Portugal.

Estrategia

Siemens Gamesa pretende externalizar los componentes menos críticos de sus equipos

EL CORREO también ha podido confirmar que el Ejecutivo autonómico ha desplegado una intensa actividad con el objetivo de minimizar los daños que este movimiento puede generar en el entramado industrial de la comunidad . Así, el Departamento de Desarrollo Económico que lidera la consejera Arantxa Tapia, ha pedido a los responsables de Siemens Gamesa que escuchen oferta de empresas vascas antes de cerrar la operación. Aunque no han trascendido los nombres, todo apunta a que son compañías que ya en la actualidad forman parte del catálogo de proveedores del fabricante de aerogeneradores.

Publicidad

La compañía eólica se encuentra sumida en una profunda crisis, que le ha llevado a acumular 1.226 millones de euros de pérdidas en lo que va de este ejercicio, a los que hay que sumar otros 1.500 millones adicionales de los dos años anteriores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad