![Siemens Gamesa profundiza en su crisis y acumula pérdidas de 780 millones en seis meses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/05/media/cortadas/siemens-kBwH-RO3Q7YeG9taTNOMmstf44SJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Siemens Gamesa profundiza en su crisis y acumula pérdidas de 780 millones en seis meses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/05/media/cortadas/siemens-kBwH-RO3Q7YeG9taTNOMmstf44SJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Siemens Gamesa ha perdido 780 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, el periodo que va desde octubre de 2021 a marzo de este año, una cifra que ahonda en la crisis desatada en la compañía hace ya varios años. La ... compañía ha acumulado en los últimos tres meses unos números rojos de 377 millones de euros, lo que demuestra que no ha encontrado todavía la senda de recuperación de su margen de negocio. Las ventas durante este primer semestre han ascendido a 4.006 millones de euros, lo que significa un descenso del 13,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
La clave, probablemente, hay que buscarla en las palabras pronunciadas por el consejero delegado, Jochen Eickholt, que en una conferencia con analistas ha indicado que «sabemos cuáles son los problemas y cómo solucionarlos». La compañía fabricante de aerogeneradores, que tiene su sede social en la localidad vizcaína de Zamudio, acumula unas pérdidas de 2.324 millones de euros en los últimos dos años y medio. Una auténtica sangría que ha situado a la empresa en un momento especialmente complicado y paradójico. Las pérdidas millonarias se producen en un momento de máxima demanda de equipos eólicos, en plena transición energética y cuando se intuye que el futuro será floreciente. En términos simples, Siemens Gamesa tiene muchas ventas pero también muchas pérdidas.
La compañía ha insistido en que la clave actual de sus problemas se centra en los contratos firmados hace más de un año y que ahora generan importantes márgenes negativos. La razón es que fueron firmados en momentos de normalidad logística y cuando ni siquiera se intuían los problemas de escalada de precios en las materias primas. Equipos vendidos a precios 'normales' y fijos, sin cláusulas de revisión, en contratos formalizados hace uno o dos años y fabricados ahora con alzas de las materias primas que en muchos casos superan el 40%, se han convertido en un pozo sin fondo. Junto a ello, Siemens Gamesa arrastra importantes penalización en una parte de sus ventas más recientes debido a los retrasos en la entrega de parques con plazos comprometidos y que no se han cumplido. Una parte de esas penalizaciones se han ocasionado por razones meteorológicas, debido al mal tiempo en el norte de Europa durante el invierno. Otros retrasos y sus correspondientes penalizaciones se han ocasionado por los problemas logísticos en el acopio de componentes y materias primas. Junto a ello, Siemens Gamesa acumula también un notable retraso en el lanzamiento de lo que iba a ser su producto estrella en la generación terrestre. El modelo de aerogenerador 5.X, con capacidad para producir algo más de 6 megavatios de electricidad a la hora, que ha sido desarrollado precisamente en España. El equipo ha dado numerosos problemas en sus primeras pruebas, no se han podido entregar las unidades ya comprometidas y además ha reducido las nuevas ventas.
Hasta el momento, el consejero delegado de la compañía, que comparecerá hoy para explicar los resultados, Jochen Eickholt, ha descartado que el ajuste de plantilla sea una de las estrategias a seguir para enderezar los problemas de la empresa. «Sabemos cuáles son los problemas y cómo resolverlos», señaló en una reciente conferencia con analistas, justo el día en que ya anticipó que los resultados del último trimestre serían desastrosos.
Siemens Gamesa va a ganar algo de oxígeno con la reciente venta de su división de promoción de parques eólicos, que le permitirá ingresar en los próximos meses un total de 580 millones de euros. La inyección de tesorería le va a permitir ganar tiempo para tratar de enderezar la cuenta de resultados y también supondrá la salida de la firma de un total de 40 empleados, algunos de los cuales tienen su puesto de trabajo en las oficinas de Zamudio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.