![Siemens Energy descarta una OPA sobre Gamesa a corto plazo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/18/media/cortadas/siemmens-gamesa-kK5G-RdTcXq3akWDDNJNZZCLHRXP-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Siemens Energy descarta una OPA sobre Gamesa a corto plazo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/18/media/cortadas/siemmens-gamesa-kK5G-RdTcXq3akWDDNJNZZCLHRXP-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Comisión Nacional del Mercado de Valores mantuvo este martes paralizada la cotización de Siemens Gamesa durante cinco horas, para reclamar a la compañía que alcarase los rumores que circulaban desde hace días en el mercado financiero. Unos rumores que apuntaban hacia la presentación ... de una OPA por parte de su principal accionista, Siemens Energy, para acometer después una exclusión de Bolsa.
Y nada menos que cinco horas tardó Siemens Energy en reaccionar a las exigencias del supervisor bursátil español, para desmentir llos rumores en torno al lanzamiento de una OPA sobre el 100% del capital de la empresa eólica vasca. Siemens Energy ha desmentido que esa opción esté sobre la mesa, al tiempo que ha negado también que haya contratado a consultores para preparar esa operación. La firma germana sí ha admitido que de forma permanente revisa sus participaciones accionariales y que es en ese contexto en el que ha pedido a consultores externos que analicen la situación de Siemens Gamesa, pero sin que ello suponga una decisión de adquirir ya el 100% de la compañía vasca.
La CNMV había paralizado de forma cautelar la cotización de Siemens Gamesa poco después de las nueve de la mañana, a la espera de que la compañía aclarase a situación. Y las aclaraciones fueron recibidas con optimismo por parte del mercado, que gratificó a los títulos de la eólica con un alza del 4,41%.
Hace ya días que el mercado financiero señala hacia una operación que dejaría el 100% de las acciones de la firma en manos de Siemens Energy, lo que supondría un paso más en el proceso de dilución de la personalidad propia de la empresa eólica. En la actualidad, Siemens Energy posee el 67% de las acciones de Gamesa y esa sociedad matriz ya no es una filial pura de la multinacional alemana. Siemens realizó una segregación de activos el pasado año y transfirió todas sus operaciones ligadas a la generación eléctrica a una nueva sociedad -ese es el origen de Siemens Energy-, que salió a Bolsa en el mes de septiembre. Siemens se mantiene como principal accionista del grupo pero tan sólo con un 35% del capital y la filial eólica que tiene su sede en el País Vasco es el principal activo, al menos en términos de valor.
La compañía tenía ayer un valor en Bolsa de 17.270 millones de euros, si bien ha vivido una evolución de montaña rusa en el último año. La compañía alcanzó su máxima valoración el pasado mes de enero, cuando superó los 23.000 millones de euros de capitalización, después de un incremento sostenido durante todo el año. Pese a los malos resultados económicos, con pérdidas que superaron los 900 millones de euros en su último ejercicio fiscal, la compañía se había visto favorecida por el impulso de las energías renovables y los multimillonarios planes de inversión que van a rebufo de la transición energética. Esa tendencia al alza se rompió el pasado mes de enero, cuando la cotización de Siemens Gamesa inició una caída progresiva.
Fuentes del mercado financiero aseguran que la suspensión de la cotización pilló ayer por sorpresa a la multinacional, que apenas había dado los primeros pasos para analizar una hipotética OPA de exclusión. Las mismas fuentes señalan que la operación no es sencilla, ya que una compra en dinero supondría el desembolso de más de 5.000 millones de euros, cifra que al parecer es difícil de alcanzar para Siemens Energy. Una opción, apuntan, es ofrecer un intercambio de acciones. El enorme retraso de la compañía en aclarar las dudas planteadas por la CNMV, algo más de cinco horas, alimentó aún más las especulaciones sobre esta hipotética oferta. Un retraso que pone en evidencia el problema que se genera en las compañías con el alejamiento de los centros de decisión.
Los máximos responsables de la firma, el consejero delegado Andreas Nauen entre ellos, han asegurado de forma reiterada que no está sobre la mesa y que su sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia no está en cuestión. Pese a ello, también hay quien sospecha que este intento de compra del 100% de las acciones no es sino un paso previo al inicio del desmantelamiento de su cuartel general en Zamudio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.