![Siemens Gamesa cierra su fábrica navarra de Aoiz y despedirá a 239 trabajadores](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/30/media/cortadas/fabrica-aoiz-navarra-kQy-RjdwX4UNWSjR0yvoYfC5TJO-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Siemens Gamesa cierra su fábrica navarra de Aoiz y despedirá a 239 trabajadores](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/30/media/cortadas/fabrica-aoiz-navarra-kQy-RjdwX4UNWSjR0yvoYfC5TJO-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Siemens Gamesa ha anunciado hoy el cierre de su planta de producción de palas de aerogenerador situada en la localidad navarra de Aoiz, lo que supondrá el despido de unos 239 trabajadores. La clausura de esta instalación está relacionada con el plan de ... reestructuración de la compañía, con el que quiere enderezar su situación económica, en el que han identificado esta instalación como la menos competitiva y, al parecer, sin posibilidades de futuro. El cierre se une al de otra fábrica de palas ubicada en Miranda de Ebro, que abandonó la actividad a principios de 2018 con la salida de sus 133 trabajadores.
La división de generación eólica terrestre, que era el punto fuerte de la antigua Gamesa antes de la fusión, atraviesa una situación de crisis permanente desde finales de 2017, que se ha sumado a los vaivenes de muchos países que han congelado sus planes de inversión en nuevos parques eólicos. Esta situación contrasta con la buena marcha de la división de general marina 'offshore', que está en pleno crecimiento y con mayores márgenes de beneficio. La compañía ha confirmado hoy mismo un pedido ya anticipado a finales del pasado año, para suministrar 140 aerogeneradores marinos a la compañía Vattenfall, destinados al parque Hollandse Kust Zuid situado en la costa de Holanda, con una capacidad total de aproximadamente 1,5 gigavatios.
El máximo responsable de la división de generación eólica terreste, Alfonso Faubel, ya había telegrafiado a mediados de mayo que se avecinaba un fuerte ajuste en la compañía. ««Tenemos un auto de Fórmula 1 con un motor dañado», aseguró en una carta remitida a los 10.000 empleados de sus división en todo el mundo. La presentación de resultados del primer semestre fiscal, con unas pérdidas acumuladas de 339 millones de euros, eran la prueba de que las cosas en la compañía no van bien desde hace tiempo. El descenso de precios en el sector como fruto de una creciente competencia internacional, la consiguiente reducción de márgenes de negocio en la generación eólica terrestre, junto a pérdidas extraordinarias importantes contabilizadas tras el retraso acumulado en la instalación de varios parques eólicos en el norte de Europa, han sido las piezas del puzzle. La reciente destitución del consejero delegado de la firma, Markus Tacke, y su sustitución por Andreas Nauen, hace apenas quince días, fue la señal de que las medidas de ajuste iban a precipitarse.
La compañía ha argumentado que la factoría de Aoiz que ahora va a cerrar fabrica unas palas de pequeñas dimensiones, destinadas a los aerogeneradores de menor potencia, cuyo mercado está en declive y es también uno de los productos con menores márgenes. Lo cierto es que esta factoría ha acumulado pérdidas sostenidas de 5 millones de euros anuales en los últimos ejercicios. Siemens Gamesa tiene otras dos plantas de palas en España. Una de ellas ubicada en Cuenca, dedicada a un proceso intermedio y también a reparaciones, así como otra en Somozas, en A Coruña. Ambas se mantendrán por el momento abiertas.
La decisión de cierre no está ligada a la pandemia del Covid-19, ya que los problemas de la compañía y también de la planta navarra vienen de lejos. Además de sus limitaciones para fabricar palas de grandes dimensiones para los generadores más modernos, la factoría se encuentra a algo más de 200 kilómetros del Puerto de Bilbao, lo que también limita la eficiencia del transporte en el mercado de exportación. La empresa estima que el mercado nacional de este tipo de palas va a experimentar una reducción importante en los próximos años.
Para entender las razones de esta cirugía que aborda ahora Siemens Gamesa hay que recordar que la empresa eólica adquirió a principios de año la compañía alemana Senvion, que había quebrado. Entre los activos de la firma germana figura una planta de fabricación de palas de aerogenerador en Portugal, con un millar de trabajadores y unas instalaciones capaces de albergar los elementos de mayores dimensiones. Siemens Gamesa quiere concentrar en estas instalaciones buena parte de la fabricación de palas en Europa, ya que sus costes laborales son bajos. Los salarios en esa planta, apuntan fuentes conocedoras de los datos, son un 30% inferiores a los de la planta de Aoiz de Navarra que ahora se va a cerrar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.