Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras la decisión de este sábado del presidente, Pedro Sánchez, de no prolongar más allá del 9 de abril la parada obligatoria de la actividad empresarial e industrial no esencial, la industria vasca prepara su retorno productivo en la mayoría de los casos para el ... martes 14 de abril. A pesar de que podría hacerlo de facto el propio viernes día 10, porque en el sector industrial se establecen turnos para festivos y vacaciones.
Entre los que optan por retornar a la producción el 14 de abril está el grupo siderúrgico Sidenor, que especificó ayer en un comunicado que se vio «obligado a parar sus instalaciones en la madrugada del lunes 30 de marzo», en cumplimiento del Real Decreto-Ley 10/2020 publicado la víspera, el día 29. La compañía no se acogió a las medidas aclaratorias posteriores del Gobierno vasco, que flexibilizaban las condiciones para poder producir antes del 9 de abril, «ante las dudas interpretativas asociadas a dicho Decreto-Ley y la inseguridad jurídica generada en las jornadas posteriores». Además, y desde el punto de vista del mercado, Sidenor espera que al retornar la semana que viene se enganchará a «la recuperación del ritmo de producción en el tejido industrial europeo», orientado al sector de automoción y esperado en abril. La dirección de la firma, además de reiterar su compromiso con las medidas de seguridad y salud laboral, espera poder negociar a la mayor brevedad posible con el comité de empresa la modalidad para recuperar las jornadas del «permiso retribuido recuperable impuesto por el Gobierno».
Por su parte, la multinacional francesa Michelin también comenzará a producir el 14 de abril en su fábrica de Vitoria, un día después que en el resto de España, al ser festivo el lunes en Euskadi. En este caso la compañía paralizó voluntariamente su actividad el 16 de marzo, por la caída de la demanda, y pactó un ERTE de fuerza mayor con su plantilla. Para el arranque actual, según indicaron los sindicatos, días antes un retén de voluntarios acudirá a la planta para ultimar la puesta en marcha de las máquinas. La dirección de la compañía ha comunicado a la plantilla estrictos protocolos de seguridad en la fábrica, especialmente en distancias personales, y con medidas de higiene para evitar contagios.
Entre tanto, y mientras hay industrias no esenciales produciendo en estos momentos apoyándose en las aclaraciones y flexibilización de la prohibición del 30 de marzo realizadas por el Gobierno vasco, los sindicatos ELA y LAB anunciaron ayer que han interpuesto una denuncia. Exigen al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco la suspensión cautelar de esa producción. Acusan al Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, que dirige Arantxa Tapia, de «poner en peligro la vida y la salud» de miles de trabajadores. ESK ha denunciado también por prevaricación a la consejera Tapia , así como a la ministra de Industria, Reyes Maroto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.