![La ACB de Sestao seguirá parada en el arranque de 2023 y tendrá que activar un nuevo ERTE](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/30/media/cortadas/acb-sestao-kuzF-RxnuF2LD0HMm8ssfVFDvRhN-1248x770@El%20Correo-k6ZH-U180884104028o0C-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La ACB de Sestao seguirá parada en el arranque de 2023 y tendrá que activar un nuevo ERTE](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/30/media/cortadas/acb-sestao-kuzF-RxnuF2LD0HMm8ssfVFDvRhN-1248x770@El%20Correo-k6ZH-U180884104028o0C-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La antigua ACB de Sestao acabará este 2022 con apenas cuatro meses de actividad, el periodo comprendido entre abril y julio. El resto del año las instalaciones de Arcelor Mittal ubicadas en la ribera de la ría de Bilbao han estado cerradas. Una dinámica, además, ... que no cambiará en el arranque de 2023 ya que en enero seguirán los hornos apagados, según confirman fuentes de la compañía a EL CORREO.
La desaceleración económica viene pesando este otoño más incluso que los costes energéticos. Según explican desde la empresa los problemas que impidieron la puesta en funcionamiento de la planta en septiembre seguirán acusándose en las primeras semanas de 2023. La demanda en la construcción y la automoción en Europa sigue sin recuperarse y no da muestras de activación. Esa situación, junto a las importaciones en Europa de aceros asiáticos, principalmente de Corea, Japón o India, hacen que no haya carga de trabajo en la planta en la que trabajan 290 personas.
Sobre la plantilla pesaba un ERTE que se aprobó el pasado mes de marzo hasta finales de este año, con lo que se hará necesario recurrir de nuevo a esta herramienta dentro de los mecanismos RED que prevé la reforma laboral. En las próximas semanas será necesario convocar las reuniones con los sindicatos para articular este herramienta de protección del empleo que no requiere del acuerdo con la parte social para que la empresa pueda aplicarla. Los problemas en la cartera de pedidos no solo afectan a la planta vasca. Las instalaciones de Asturias de la firma india también sufren la misma situación. El Alto Horno A de Gijón sigue parado desde septiembre y tampoco arrancará en enero, alargando más tiempo su inactividad.
Las instalaciones de Arcelor Mittal en Sestao vivían hace solo un año un momento ilusionante dado que, al contar con hornos eléctricos y sin empleo de gas, eran destino prioritario en el reparto de trabajo de la multinacional. La apuesta por la descarbonización convertía a la planta vasca en un punto de referencia. Pero la subida del coste de la luz, agravada por la invasión rusa de Ucrania, los problemas de transporte el pasado marzo y el frenazo económico de este otoño han dejado uno de los peores saldos de actividad en las instalaciones.
Es un reflejo de los problemas que viene sufriendo la industria electrointensiva vasca que viene reclamando medidas como la recuperación del régimen de interrumpibilidad para afrontar los costes energéticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.