Captar inversiones extranjeras porque «no estamos solos en el mundo». Ese es el reto que este jueves se ha fijado el lehendakari en su primera visita a Mercedes Vitoria. Pradales ha aprovechado la ocasión para advertir de la creciente competencia que existe para atraer capital ... industrial y que «obliga» a Euskadi a «ser atractivos hacia el exterior». «Las empresas mundiales líderes miran a todo el mundo y deciden dónde invertir teniendo en cuenta múltiples factores», ha recalcado el jefe del Ejecutivo autonómico. En ese contexto, Euskadi tiene el deber de «sobresalir y cultivar nuestro poder de atracción».
Publicidad
Pese a todo, el lehendakari cree que en esa batalla por atraer inversiones, la comunidad autónoma cuenta con un «fantástico punto de partida». Entre otras virtudes, Pradales ha destacado la cualificación de los trabajadores, la «estabilidad jurídica» o los incentivos fiscales, a su juicio «numerosos».
Para mantener la competitividad de la comunidad autónoma, Pradales ha insistido en una de las ideas que el nuevo Gobierno vasco está trasladando en este arranque de legislatura: que la «fórmula mágica» es la «colaboración público-privada». El lehendakari, además, ha prometido más esfuerzo por «garantizar el arraigo de las empresas líderes» que ya están instaladas aquí. En los últimos años, operaciones como las de Siemens Gamesa, Ibermática o ITP Aero -en la que el Ejecutivo recurrió al fondo Finkatuz para hacerse con un 6% del accionariado- han generado preocupación en el empresariado por el alejamiento de los centros de decisión de firmas vascas.
El lehendakari ha pedido «diálogo» en las relaciones sociolaborales, algo que en su opinión es muy relevante para conseguir inversiones. El presidente autonómico ha puesto a Mercedes Vitoria como un ejemplo de «estabilidad sociolaboral».
Publicidad
La visita de Pradales llega cuando la planta de Vitoria trabaja a destajo en las obras de la plataforma para fabricar furgonetas 100% eléctricas. Si nada cambia, la producción de esos modelos 'full-electric' llegará en 2026.
Para ello, Mercedes ha invertido más de mil millones de euros. El director general de la firma en Vitoria, Bernd Krottmayer, ha agradecido el apoyo institucional pero ha precisado que el respaldo del Gobierno vasco «ahora es más importante que nunca».
Publicidad
El encuentro entre la dirección de Mercedes, Pradales y el consejero de Industria Mikel Jauregi ha transcurrido con total discreción. No obstante, entre los temas tratados, según ha podido saber este periódico, la multinacional alemana ha explicado a los representantes de Lakua cómo está tratando de atajar el absentismo. En la fábrica, la mayor de Euskadi con 5.000 trabajadores, se da la particularidad de que ese indicador de ausencias es una de las variables con las que se calculan algunos pluses para la plantilla.
Respecto a la producción propiamente dicha y antes de los modelos completamente electrificados está, en cualquier caso, el programa de 2025. La multinacional trasladará las previsiones de carga de trabajo a la plantilla en los próximos días, aunque ya se trabaja con ellas a nivel interno.
Publicidad
A lo largo de este año, la baja demanda ha impactado de forma muy dura en la fábrica, que ha tenido que desactivar muchas jornadas de trabajo y estuvo a punto de activar un ERTE. La previsión inicial de fabricar 140.000 modelos en 2024 queda lejos y muy probablemente no se cumplirá.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.