![La poca conciliación frena a las mujeres para optar por una carrera directiva](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/05/media/cortadas/poca-conciliacion-kqRC-U170319225455bYH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La poca conciliación frena a las mujeres para optar por una carrera directiva](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/05/media/cortadas/poca-conciliacion-kqRC-U170319225455bYH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dentro del buen gobierno corporativo, la igualdad de oportunidades y no discriminación constituye uno de los pilares esenciales para el progreso profesional del equipo humano de la compañía y, en consecuencia, de la empresa misma.
Cuando se cumplen 15 años de la ley de igualdad efectiva que impuso una serie de medidas en su momento rompedoras de unas dinámicas muy asentadas, José Amerigo señala que «según los últimos datos de la CNMV, la presencia femenina en los consejos de administración de las empresas cotizadas es del entorno del 30%. Se arrancaba de un 6%, así que hemos ido claramente a mejor, pero ahora el reto está un escalón por debajo, a nivel de dirección, donde aún se está muy lejos de ese porcentaje».
Manu Ardanza recuerda que «hace muchos años, en una empresa muy importante de Bilbao había una norma no escrita por la cual las mujeres no podían llegar a determinados puestos». No obstante, considera «que por necesidad de cumplir una cuota tengas que nombrar a una mujer y no a un hombre, si es que está más capacitado, parece que va contra el sentido común», aunque reconoce que dado que había «un machismo de élite, las cuotas han venido bien».
La única mujer en el coloquio relata que «mi abuela era una mujer muy inteligente a la que sus padres le dijeron que la carrera era casarse y acabó siendo una ama de casa». Inés Núñez de la Parte alaba que hoy más de la mitad de las universitarias sean mujeres, pero lamenta que «cuando les toca acceder a una carrera directiva muchas optan por no dar el paso y a otras no se les ofrece. Se encuentran con una serie de barreras como prejuicios heredados, machismo, presentismo o métodos de selección poco objetivos no basados en el mérito».
«Nuestros criterios de gestión son los objetivos de desarrollo sostenible y la conciencia de qué impacto tiene nuestra actividad»
«En la competencia por atraer y retener talento, las políticas de conciliación tienen que estar muy presentes»
«Hay que tener fuerza, presencia de ánimo y valentía para continuar en la carrera directiva porque no es fácil»
«En mi época de abogado, anterior a la de la Bolsa, si no salías del despacho a las 10 de la noche no eras un abogado serio»
Un hecho por el que Javier Aldazabal, que recuerda que en la Fundación BBK el 80% de la plantilla es femenina aunque en su cúpula hay 9 hombres y 6 mujeres, se pregunta y para el que también aporta una respuesta: «¿Por qué llegado el momento las mujeres no dan el paso de asumir mayores niveles de responsabilidad, que también llevan aparejados otra serie de compromisos?. Porque realmente todavía no existe una verdadera conciliación».
«Para que la mujer salga de casa el hombre tiene que entrar», apostilla la secretaria del consejo de Tubos Reunidos, que no circunscribe la conciliación como un tema de género. «Todos, hombres y mujeres, debemos poder conciliar nuestro tiempo de trabajo con otro para lo que queramos».
Un aspecto este de la conciliación para el que el presidente de la Bolsa de Bilbao insta a aplicar «sentido común y la flexibilidad», mientras que el socio de PwC destaca «la importancia que tiene entre los trabajadores más jóvenes», así como la potencialidad del teletrabajo para ayudar a conciliar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.