![ITP cerró 2020 con pérdidas por primera vez en sus 30 años de historia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/11/media/cortadas/itp-sede-kImG-RjoNDxfi4v3sABTR3PTv6NK-1248x770@El%20Correo.jpg)
![ITP cerró 2020 con pérdidas por primera vez en sus 30 años de historia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/11/media/cortadas/itp-sede-kImG-RjoNDxfi4v3sABTR3PTv6NK-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ITP Aero, el fabricante de componentes de motores de aviación que tiene su cuartel general en el Parque Tecnológico de Bizkaia, cerró el año 2020 con 13 millones de euros de pérdidas. Un hecho singular que sucede por primera vez desde que la compañía fue ... creada en 1989, originalmente para atender la demanda del Eurofighter, el avión europeo de combate. Los responsables de la empresa creen que la crisis del sector aeronáutico va para largo, aunque no son capaces de definir plazos certeros, ya que ello depende del proceso de vacunación en todo el mundo y de la recuperación de la movilidad en el tráfico aéreo. La empresa facturó el pasado año 735 millones de euros, lo que supuso un descenso del 25% en comparación con el ejercicio de 2019.
Lo cierto es que las cifras que ha presentado este jueves ITP Aero pueden considerarse como muy buenas si se comparan con los datos globales de su propietario, la multinacional británica Rolls Royce. Y es que Rolls perdió el pasado año la friolera de 4.660 millones de euros, como consecuencia del parón en la demanda de nuevos motores y también en los ingresos recurrentes. Hay que tener en cuenta que Rolls y también ITP Aero en la parte de su negocio en la que actúa como socio a riesgo en la venta de motores, no cobran por la entrega de los equipos de propulsión sino mediante un sistema de alquiler, que está vinculado a las horas efectivas de vuelo. Y si no hay aviones volando no hay ingresos por el alquiler de motores.
«Tras el año más complicado de la historia de ITP Aero, para 2021, aunque la incertidumbre sigue siendo alta y la recuperación del mercado dependerá de la evolución de la Covid-19, esperamos unos resultados en línea con los de este año, con una ligera reducción del volumen de ventas y una estabilización en los beneficios en términos recurrentes», ha asegurado hoy Carlos Alzola, director general y primer ejecutivo de ITP Aero. La actividad de esta empresa en su división de aviación civil se ha reducido en un 30%, fruto del colapso que vive el sector. En algunos segmentos de actividad, la vinculada a los motores más grandes y que equipan a los aviones de doble pasillo, la caída llega al 50%.
Alzola ha asegurado que el ajuste laboral que emprendió la empresa en el segundo semestre del pasado año ya está «prácticamente completado». Ha afectado aproximadamente a un 15% de la plantilla global, lo que supone la pérdida de unos 600 empleos. La plantilla de la firma volverá a situarse en torno a los 4.000 trabajadores este año cuando se produzca la ya anunciada incorporación de una factoría que va a traspasarles Rolls Royce, situada en la localidad de Hucknall, en Reino Unido. El director general ha descartado que sean necesarios nuevos recortes de plantilla en la empresa a corto plazo –sí habrá ERTEs puntuales en función de la carga de trabajo de cada departamento-, aunque ha admitido que «no es posible hacer previsiones a medio o largo plazo», debido a las enormes dudas que hay en torno a la salida de la pandemia y con ello de la crisis económica.
Pese a lo complicado de la situación, Carlos Alzola ha señalado que la compañía mantiene un intenso plan de inversiones en nuevos desarrollos -34 millones de euros el pasado año-, con el objetivo de avanzar en nuevas tecnologías, como la fabricación aditiva. También para continuar con el desarrollo de los nuevos motores que Rolls tiene en cartera.
Alzola se ha mantenido prudente en torno a la venta de la compañía para recordar que ese es un asunto que depende de los propietarios. Como es conocido, Rolls quiere vender la empresa –aunque puede permanecer como socio con una participación minoritaria-, con el objetivo de rebajar su elevado endeudamiento. El Gobierno español –que debe autorizar la operación al estar esta compañía vinculada a actividades de defensa- trata estos días de conformar un grupo industrial español que acceda a tomar el control de la empresa. Un mayoría accionarial junto al paquete que retendría Rolls y que puede ser completado con la participación de fondos de inversión. En ese contexto, Alzola ha recordado que los lazos de ITP y Rolls son estrechos y «lo van a seguir siendo en el futuro», debido a los numerosos programas y motores en los que ambos participan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.