Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Dos días, una noche', como esa película francesa que relata también un conflicto laboral. Eso duraron las negociaciones entre Nissan y los sindicatos antes de llegar a un acuerdo, que se alcanzó al filo de las ocho de la tarde de ayer. Se pactó ... que las plantas de Nissan en Barcelona –la de la Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca– echarán el cierre el 31 de diciembre de 2021, y no a finales de este año, como había anunciado la empresa en primera instancia. Y, además, la compañía no efectuará despidos hasta esa fecha.
El retraso del cierre fue el primer punto de encuentro entre la dirección y los sindicatos. La empresa condicionó esta propuesta a que los trabajadores pusieran fin a su huelga de tres meses. Los sindicatos aceptaron. Con esta extensión, Nissan da tiempo a que se encuentre una alternativa industrial. El acuerdo incluye una cláusula de reindustrialización para las instalaciones que se estudiará en una comisión de seguimiento con Industria y la Generalitat. Ya hay un proyecto avanzado y pasaría a él la plantilla al completo, explican desde el sindicato USO.
El punto de fricción en las discusiones de estos dos últimos días residía en que si bien la compañía ofreció garantizar los empleos hasta finales de este año, los sindicatos reclamaron que ese compromiso se extendiera a finales de 2021. La automovilística argumentaba que no podía acceder a tal cosa puesto que, por razones de producción esperada, calculaba un «excedente» laboral de 660 trabajadores. Si el expediente de regulación de empleo se extiende a los 2.525 trabajadores que se quedarán sin empleo con el cierre de la empresa al término de 2021, la compañía planeaba despedir a 660 de esos trabajadores antes de esa fecha.
Con el acuerdo, si bien no habrá despidos fozosos hasta que se haga efectiva la clausura de las plantas, sí que podrá haber antes bajas voluntarias incentivadas.
La empresa también ha cedido a las demandas de los sindicatos en lo que se refiere a las indemnizaciones: para los menores de 50 años será de 60 días por año trabajado y sin tope de mensualidades. Además, los trabajadores de entre 51 y 55 años podrán prejubilarse con convenio especial hasta los 63 años.
Los empleados actuales de Nissan tendrán preferencia a la hora de optar a las contrataciones que puedan efectuar los inversores que se ubiquen en los lugares en que se encuentran las plantas de Nissan. Los que se incorporen al nuevo negocio contarán con una indemnización de 50 días por año y un lineal de 750 euros por año de antigüedad, sin tope.
La empresa advirtió de que, en el caso de que no hubiera acuerdo, aplicaría un expediente de regulación de empleo (ERE) por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción con las indemnizaciones que marca la ley (20 días por año trabajado). El periodo oficial de consultas para un ERE, un mes, se cumplió el último día de julio. Las negociaciones siguieron. La empresa presentó un documento que debía haberse aprobado el martes. Trabajo de la Generalitat medió y los contactos se prorrogaron. Hasta que hubo acuerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.