![Nervacero prevé activar el ERTE ante la caída a la mitad de la producción](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/nervacero22-kzpB-U180133779173MfC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Nervacero prevé activar el ERTE ante la caída a la mitad de la producción](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/nervacero22-kzpB-U180133779173MfC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La escalada de los costes energéticos, sumada a la caída de demanda en sectores como la automoción y la obra pública, está poniendo en dificultades a importantes acerías vascas. Nervacero, con 334 trabajadores en su planta de Trapagaran y perteneciente al grupo catalán Celsa, afronta ... una caída de su producción a la mitad en el último trimestre con lo que prevé aplicar el ERTE pactado en abril, según explica la parte sindical. «Es lo que nos han comunicado desde la dirección», señala el presidente del comité, José Antonio Cavia. No es una excepción. La ACB de Sestao, parada desde julio, no se va a reactivar al menos hasta fin de año y la dirección de ArcelorMittal está negociando un ERTE para sus once fábricas españolas hasta finales de 2023. Ayer mismo hubo una reunión.
Nervacero, especializada en producto corrugado para el sector de la construcción, se ve especialmente afectada por la ralentización de la obra pública. A ello se suma la entrada de importaciones de países extracomunitarios, que producen mucho más barato y con menos trabas medioambientales.
«La previsión a partir de octubre es una caída muy importante de los pedidos, lo que rebajará la producción a la mitad», apunta Cavia, de UGT. De hecho, el desplome se nota ya. «A estas alturas de septiembre se ha terminado con todos los encargos del mes», señalan otras fuentes sindicales. En este caso el ERTE ya está negociado desde abril, pero hasta ahora apenas se había utilizado, con lo que la empresa puede activarlo cuando quiera. Lo que sí está pendiente de acordar es el convenio colectivo, trabado por el alza del IPC. El grupo Celsa, que tuvo que ser rescatado por la SEPI con 550 millones, también tiene previsto parar la cántabra Global Steel Wire.
Por otro lado, dirección y sindicatos de ArcelorMittal se reunieron ayer por la tarde para iniciar la negociación del ERTE para todo el grupo en España, después de que el pasado día 14 se constituyera la mesa (4 de UGT, 3 de CC OO, 2 de ELA, 1 de LAB y otro de USO). La compañía justifica el expediente en la caída de la demanda, el coste de la energía y la competencia extracomunitaria.
El ERTE se aplicará en cada planta según sus necesidades. Por ahora la única instalación parada en Euskadi es la ACB de Sestao, que tiene negociado su propio expediente con CC OO y UGT y cubre el 85% de la remuneración, además del total de las pagas extra y vacaciones. No está previsto que la planta se reactive antes de fin de año. Por otro lado, Etxebarri, dedicada a la hojalata, tiene cartera aunque ha notado una caída, y también Olaberria y Bergara, orientadas a la construcción, aguantan con pedidos suficientes, si bien todas las fábricas están afectadas por los costes energéticos.
El anuncio del ERTE se produce después de que ArcelorMittal decidiese parar uno de los dos hornos altos de Asturias y otras instalaciones similares en Francia, Alemania y Polonia. Los sindicatos ELA y LAB critican que el grupo quiera implantar un expediente en todo el país cuando tiene beneficios récord. En el pasado ya ha actuado así y desde 2009 tenía negociado un ERTE con buenas condiciones, del 94% de la remuneración. Durante la pandemia lo intentó rebajar y hubo choque con los sindicatos.
El momento es de gran complejidad, aunque la siderurgia ha recibido una buena noticia esta semana, al aprobar el Consejo de Ministros un nuevo mecanismo de interrumpibilidad, una demanda de la industria electrointensiva. No obstante, su eficacia dependerá de la retribución que se fije en la subasta que se realizará a mediados de octubre, según apunta el director general de AEGE, Fernando Soto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.