![Nace la primera 'escuela' para formar consejeras de empresa en el País Vasco](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/06/media/cortadas/escuela-empresas6-kJsH-U90601585043BFI-624x385@El%20Correo.jpg)
![Nace la primera 'escuela' para formar consejeras de empresa en el País Vasco](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/06/media/cortadas/escuela-empresas6-kJsH-U90601585043BFI-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya no va a haber excusa. A pesar de que resulte imposible alcanzar en 2020 el objetivo -fijado por la Ley de Igualdad allá por 2007- de que el 40% de los consejos de administración de las grandes empresas estén ocupados por mujeres, de cara ... al futuro esta realidad puede cambiar mucho más rápido. Será gracias a la iniciativa puesta en marcha por la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia (AED), en colaboración con la escuela de negocios Esade. Así nace el proyecto 'Mujeres en Consejos', que consiste en una especie de 'escuela', de curso de formación dirigido a profesionales que aspiren a poder formar parte de este tipo de órganos colegiados. El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, y el patrocinio del Banco Santander.
La presidenta de AED, Carolina Pérez Toledo, enfatizó que con esta plataforma para futuras consejeras, las empresas ya no podrán decir «que no hay mujeres preparadas o que no las encuentran o que no saben donde están». Y es que los datos actuales muestran que la situación dista bastante de la paridad. Un estudio de la asociación sobre 'Presencia de las mujeres en las empresas vascas' evidencia que sólo el 10,17% de las grandes compañías -las de más de 250 trabajadores- cumplen con el objetivo de la Ley de Igualdad de que cuatro de cada diez consejeros serán mujeres en el horizonte 2020.
Estos datos, y la presentación de la 'escuela', fue el núcleo de partida para el debate en el Foro de Empresa que AED celebró ayer en la Torre Iberdrola, con la participación como ponentes de la catedrática de Economía Sara de la Rica, ahora directora de la Fundación Iseak y consejera de Iberdrola; la abogada Ines Núñez de la Parte, responsable de los servicios jurídicos de Tubos Reunidos y a la vez secretaria de su consejo de administración; y la financiera Patricia Arias, directora territorial del Banco Santander en el País Vasco. Participó también en ese debate como moderador el presidente de la patronal vizcaína Cebek, Iñaki Garcinuño.
Ante la constatación de que doce años después de recomendarse la cuota del 40% de mujeres en los consejos no se ha logrado, Garcinuño preguntó a las participantes si eran o no favorables a los sistemas de cuotas. La abogada Inés Nuñez de la Parte se mostró especialmente favorable, ya que considera que hay mujeres perfectamente preparadas que no están llegando a los puestos directivos. Y argumentó que de los siete países europeos que han alcanzado esos objetivos, sólo en dos no se pusieron cuotas; en el resto, sí. «El tema de la cuota se vive como si fuera Hacienda, se ve que es bueno para todos, pero mejor tenerla lejos», ironizó. En esta misma línea, la catedrática De la Rica explicó que «no me gusta ser una mujer cuota, pero a veces si no eres una cuota no llegas». Abogó no sólo por luchar para que las mujeres estén en los consejos de administración, sino también en los puestos ejecutivos de dirección. Patricia Arias recalcó que «también creo que son necesarias y positivas» y no comprende que se cuestionen tanto, ya que lo que implican es fijar una serie de objetivos «cuando lo habitual en gestión es que las empresas fijen sus objetivos y trabajen para alcanzarlos».
Pero una vez más, en el debate sobre la paridad laboral se puso de manifiesto cómo «las carreras profesionales de muchas mujeres se truncan cuando hay un primer hijo, caen los salarios y se tumba la promoción», constató De la Rica. Arias dijo que, en su caso, cogió la baja maternal completa y logró el apoyo del banco y de su equipo; mientras que Nuñez de la Parte reconoció que en la empresa industrial en la que trabajó anteriormente les costó mucho asumir su maternidad. Puso como anécdota que recibió llamadas de trabajo, de su oficina, incluso cuando estaba a punto de entrar en el paritorio.
Sara de la Rica, Directora Fundación Iseak
Inés Nuñez de la Parte, Consejera de Tubos Reunidos
Iñaki Garcinuño, Presidente de Cebek
Patricia Arias, Banco Santander en el País Vasco
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.