Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El conflicto queda servido en Michelin Vitoria. Más de 500 trabajadores de la empresa han recorrido las calles de Vitoria convocados por CGT, ELA, ESK y LAB para protestar contra la situación en la que se encuentran las conversaciones para cerrar un nuevo convenio en ... la segunda factoría más importante de Álava.
Bengalas de humo, bocinas, bombos y hasta dos cencerros han acompañado a parte de la plantilla en la manifestación de esta tarde. Una manifestación que ha cerrado la primera jornada de negociaciones y que ha servido a los sindicatos nacionalistas, acompañados aquí por CGT, para exhibir músculo y tratar de darle la vuelta a la situación del convenio.
Presidida por una pancarta con el lema 'Por el convenio que nos merecemos', las centrales disidentes con la estrategia de Comisiones Obreras (CC OO) y UGT han arrancado así un calendario de movilizaciones que incluye cuatro huelgas y que concluirá el 12 de junio. Unas movilizaciones que buscan persuadir a Michelin de no ir más allá de la «última» oferta presentada hace unos días, que planteaba una subida del 12% repartida a lo largo de los cuatro años de vigencia del convenio: un 5% en este 2023, un 3% en 2024, un 2% en 2025 y otro 2% en 2026.
La propuesta de la empresa incluía, además, la posibilidad de subir un 2% más los salarios cada bienio, pero para eso se tienen que cumplir dos condiciones. La primera, que el IPC sea superior en esos dos años a la oferta salarial: un 8% en el caso del bienio 2023-2024 y un 4% en el caso de 2025-2026. La segunda, que los resultados de la empresa den de sí para poder acometer ese incremento salarial.
Es esa segunda condición la que más enoja a las centrales convocantes de las movilizaciones, que entiende que esa cláusula, que CC OO y UGT estudian, es «un IPC con trampa». Así es como lo ha tildado Iker Pérez, delegado de ESK en el comité de la planta vitoriana, «porque obecedece a unos objetivos que plantea la empresa, que no son fáciles de conseguir y que no podemos cotejar de ninguna manera». En la manifestación, de hecho, se han visto carteles con el lema 'Garantía salarial sí o sí', 'IPC sin trampas' o 'Reducción de la jornada'.
«Venimos a reclamar lo nuestro». Ese lema, pronunciado por Miguel Ángel García, delegado de CGT, es el resumen más breve de las movilizaciones, con las que dice que simplemente se busca un «convenio digno».
Las movilizaciones apelan fundamentalmente a Michelin, pero también a CC OO y UGT, que tienen la sartén por el mango en la negociación. Si por la mañana se señalaba que «ya se empieza a visibilizar» -así lo afirmaba Unai Arregi, de LAB- el cisma sindical, por la tarde se ha coreado en numerosas ocasiones '¿Dónde están? No se ven, Comisiones y UGT'. Pese a ello, responsables como Pérez argumentaban que siguen «con la puerta abierta para que se unan después de haber hecho sus asambleas con sus afiliados».
No obstante, la prioridad es convencer a la empresa y que ofrezca más a la plantilla. «Lo de que es la última oferta habrá que verlo después de hoy y de las huelgas», asegura Arregi. Si no surten efecto, las propias centrales reconocen que se hará un análisis, pero la posibilidad de que hubiese más huelgas no sólo es que esté sobre la mesa, sino que es, de hecho, la más probable.
El próximo pulso de las centrales, en cualquier caso, deberá esperar hasta el próximo lunes. Ese día sera la primera jornada de huelga en la factoría, que en apenas una semana tiene convocados cuatro paros: ese lunes, el miércoles 7, el sábado 10 y el lunes 12.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.