

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mondragón Fondo de Promoción, liderado por el conglomerado cooperativo vasco, es uno de los grupos inversores que acaban de entrar en la ronda de financiación ... que ha logrado cerrar la joven empresa valenciana Witrac. Se trata de una gran operación si se tiene en cuenta que esta empresa -fundada por dos emprendedores menores de 40 años- ha logrado captar nada menos que 3 millones de euros para su crecimiento y expansión. Entre los planes de esta compañía para 2020 se encuentra abrir delegación propia en el País Vasco.
La proyección y crecimiento de esta startup es espectacular porque en sólo seis años ha logrado captar como clientes a grandes multinacionales, ha creado ya 50 puestos de trabajo y sus proyecciones son duplicar plantilla en 2020. Su base de negocio es la Industria 4.0, a través del internet de las cosas (programas y dispositivos conectados que permiten aprovechar una información que ahorra muchos costes a las empresas). Este año facturarán casi 4 millones de euros y sus planes son alcanzar los 50 millones en apenas cuatro ejercicios.
La vinculación de Witrac con el País vasco hay que buscarla en el programa de aceleración Bind 4.0, del Gobierno vasco, que ayuda a que los emprendedores tecnológicos trabajen con las grandes empresas vascas. Esto le ha permitido a esta compañía, fundada en 2013 por Javier Ferrer (1980) y José Pons (1986), no sólo trabajar para la aeronáutica vasca Aernnova y la siderúrgica ArcelorMittal en el marco Bind 4.0, sino ampliar su cartera de clientes con Gestamp y Volkswagen Navarra, entre otros. Además otros clientes de este empresa son Ford Motor Company, Mercadona, Carrefour, Celsa y Porcelanosa.
El consejero delegado de Witrac, Javier Ferrer, explica que la delegación vasca que pretenden abrir en 2020 responde a que «el País Vasco es, sin duda, un enclave estratégico para nosotros por su gran potencial industrial e innovador» y por la importancia que se le está dando a «la transformación digital para seguir siendo competitivos en el mercado».
Los 3 millones de financiación captados ahora por Witrac irán destinados, principalmente, a apoyar la expansión de la compañía en Europa y Estados Unidos, además de reforzar su presencia en sectores estratégicos como la logística y la automoción, entre otros. Según explica Javier Ferrer, el objetivo principal es «consolidar a Witrac como proveedor tecnológico de IIoT (internet de las cosas) de referencia en Reino Unido, Alemania y España y prepararse para la llegada al mercado estadounidense en 2020».
Los principales financiadores de la actual ronda de financiación de 3 millones de euros han sido los fondos Goldacre Ventures y Mundi Ventures, quienes pasan a formar parte de la junta directiva de la compañía. También han participadoClave Mayor, a través de sus fondos Tech Transfer UPV, y Mondragón Fondo de Promoción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.