Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Continúa la inestabilidad en la fábrica de Mercedes-Benz Vitoria, que se ve obligada a parar de nuevo su actividad en las dos primeras jornadas de la semana que viene, el lunes 14 y el martes 15, por falta de componentes. Una situación que golpea ... a la industria desde hace meses y a la que ahora se suman las dificultades derivadas de la guerra en Ucrania. La factoría sí activará sus líneas el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18, aunque no se trabajará el sábado 16.
Así lo trasladó la dirección a la parte social en el encuentro semanal celebrado ayer. En estos momentos escasean las unidades de 'cerebros electrónicos', elementos compuestos por microchips que la fábrica necesita para montar furgonetas. La situación con los suministros es «crítica», apuntaron desde el sindicato UGT a la salida de la reunión, y pese a que la programación de pedidos y la planificación operativa continúan por ahora sin cambios, las expectativas para las próximas semanas son «poco claras». El conflicto bélico, las huelgas de transportistas o las desorbitadas subidas de precios «puede que nos afecten en un futuro próximo», señalaron.
La suspensión de la semana que viene elevará a nueve la cifra total de jornadas canceladas, con lo que se agotará la bolsa de flexibilidad con la que la plantilla había arrancado el curso. Si se anuncian más días de parada irán con cargo al ERTE, cuya negociación se saldó sin acuerdo entre dirección y sindicatos. Ello supone que los trabajadores no percibirán la compensación salarial ofrecida por la empresa. La de la próxima semana será la tercera parada en lo que va de año en la planta alavesa, la mayor industria vasca con 5.000 trabajadores. La factoría tuvo que interrumpir su actividad una semana del 28 de febrero al 4 de marzo. Le siguió otra suspensión los pasados lunes y martes, que se reproducirá la próxima semana, debido a la «incertidumbre existente en el mercado respecto al suministro de piezas», transmitió la empresa en un comunicado.
A la falta de componentes se han sumado la guerra en Ucrania y el bloqueo económico a Rusia, que está causando nuevas complicaciones. La semana pasada se conoció que la planta vitoriana se ha visto obligada a cancelar el envío de 460 furgonetas Clase V que estaban encargadas por clientes rusos y a buscarles nuevo comprador.
En el encuentro entre dirección y parte social se informó sobre la paga variable de objetivos que la plantilla percibirá este mes y que asciende a 807 euros brutos. Esta cantidad supera los 537 euros contemplados de inicio por el grado de cumplimiento logrado en la planta respecto a los objetivos propuestos para 2021. Las partes también retomaron la negociación del convenio, donde se volvió a abordar el denominado 'Modelo V', el nuevo turno de fines de semana y festivos que quiere implantar la factoría.
La empresa presentó una oferta mejorada con una reducción de jornada anual de 160 horas (antes 120) y un incentivo de 2.750 euros (antes 1.500). Su proposición llega tras la propuesta planteada la pasada semana por una mayoría sindical compuesta por UGT, CC OO, Ekintza y PIM. Las dos primeras centrales destacaron que las conversaciones al fin «avanzan» tras 14 meses sin progresos. El otro bloque sindical formado por ELA, LAB y ESK insistió en su propuesta para el Modelo V, haciendo énfasis en mantener la «igualdad de condiciones» entre trabajadores propios y nuevos. La negociación continuará el próximo jueves 17.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.