

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A seis días de que entren en vigor los aranceles de Trump a los coches europeos, Mercedes Vitoria vuelve a rebajar su producción para el ... 2025. Según ha informado la multinacional a los sindicatos este jueves, la carga de trabajo se ha visto reducida en otras 2.000 unidades. La Avenida de Los Huetos producirá 122.634 modelos este año, en línea con el registro del año pasado y en mínimos de trabajo desde la pandemia.
Según refieren fuentes sindicales, la empresa tiene intención de activar el próximo 5 de mayo el segundo turno de nueve horas. Además, se habilita un corredor de la vacaciones entre junio y septiembre, lo que abunda más el terreno hacia el verano con menos trabajo en la historia reciente de Mercedes, con seis semanas sin estar a pleno rendimiento: tres de vacaciones para toda la planta, una que irán alternando los trabajadores con ese corredor -unos estarán en los talleres mientras otros descansan- y otras dos semanas en septiembre durante las que se trabajará a medio gas mientras se avanza en las obras de la VAN.EA.
Ya este mes de abril uno de los dos turnos pasará a trabajar nueve horas en la fábrica, la más grande de Euskadi con 5.000 empleados en nómina. Además, desde este próximo mes están activados todos los sábados como jornadas de trabajo.
Además, el calendario de 2025, pactado por la empresa con ELA, UGT y Ekintza, habilitó unas 'jornadas de ausencia' para salvar la situación durante los meses de marzo, abril y mayo. Las cinco fechas que Mercedes activó como días de labor entre el 13 y el 17 de enero sirven para que cada semana un grupo de trabajadores, de entre 300 y 500 personas, se ausente de los talleres durante estos tres meses.
UGT ya ha censurado el funcionamiento de la planta durante este mes. «Se han modificado los turnos y destinos, se han entregado cartas a última hora, se ha movido personal de Montaje final a pintura y montaje bruto de un día para otro... Un despropósito y todo ello con el silencio de las mayorías», afirma la central en un comunicado a su afiliación.
«La propuesta de UGT es clara: los mayores de 55 años fuera de las líneas de producción. Los procesos y la ergonomía de las líneas de montaje, más los ritmos productivos actuales hacen que resulte muy complicado la adaptación de la plantilla mayor de 55 años. Para ello proponemos recuperar las tareas externalizadas y subcontratadas», concluye el escrito del sindicato en un momento en el que la empresa ha tenido que desprenderse de unos 300 trabajadores eventuales por la caída de los pedidos.
Por su parte, Comisiones Obreras, que no aprobó el calendario, ha solicitado «recuperar las condiciones que se presentaron en la negociación de octubre/noviembre de 2024, que mejoraban ostensiblemente las condiciones que se van a poner en marcha». «Pero la empresa no da ya esta posibilidad si no hay mayoría del comité que lo acuerde». «CCOO lo volveremos a plantear en el comité para no dejar, deliberadamente, en peores condiciones a la plantilla», sentencia el comunicado de los de Loli García a su afiliación.
La medida llega en paralelo a que el próximo miércoles Estados Unidos active nuevos aranceles a la importación de vehículos 'made in Europe'. Las tasas del 25%, sin embargo, no afectará en la Avenida de Los Huetos, ya que al país de las barras y las estrellas no se envían furgonetas Vito -rebautizadas allí como Metris- desde el año pasado.
El balance del clúster vasco de automoción, Acicae, presentado esta misma mañana, también evidencia la debilidad del sector en Euskadi. Sin contar a Mercedes, las ventas de esta rama económica crecieron un 1,3%, pero ese incremento ha sido el menor desde la pandemia. El Gobierno vasco presentará esta misma tarde un plan de ayudas para la compra de coches nuevos. Esta vez, de todo tipo de tecnologías, sin discriminar a los diésel y gasolina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.