

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Discreción total. Esa es la premisa con la que sindicatos y dirección de Mercedes Vitoria negocian cómo hacer frente a un 2025 convulso. La caída ... del sector europeo de la automoción también está impactando sobre la Avenida de Los Huetos y eso ha hecho que la empresa plantee un cambio de modelo de producción. Tal y como avanzó EL CORREO, todo apuntaba a un modelo de sólo dos turnos de trabajo y ahora se confirma que este es el marco de negociación que plantea la factoría más grande de Euskadi a sus casi 5.000 trabajadores.
Después de semanas de encuentros, la parte social sigue sin acuerdo con la dirección de Bernd Krottmayer. Pero la propuesta que ahora mismo ofrece la empresa pasa por un modelo de trabajo en el que los empleados trabajen en dos turnos durante nueve horas, una de las alternativas que contemplaba el convenio colectivo actual. A eso habría que sumar la activación de los sábados, en los que trabajaría uno de los dos turnos de la plantilla, extremo que confirman las distintas fuentes consultadas por este periódico.
Con ese modelo, cada semana una parte de la plantilla trabajaría 45 horas y la otra, 53. La situación se agrava más por los problemas que supondría dar descanso a los empleados. Y es que con los trabajadores 'debiendo' varias jornadas de labor a Mercedes -la famosa bolsa de trabajo, que ahora está en negativa para la abrumadora mayoría de la plantilla- no es posible, a priori, dar días de disfrute para que los trabajadores tomen aire y descansen de esas jornadas.
Habría que concretar, además, cuándo entra en vigor esta forma de organizar la producción. De momento el acuerdo entre la parte social y la dirección de Bernd Krottmayer sigue lejos.
La situación tensa a los sindicatos, que hoy ya han empezado a emitir los primeros comunicados posicionándose en contra. Así ocurre con ESK, que ha trasladado a su afiliación que se niega a negociar en este marco porque «no tiene ningún sentido».
En sentido similar se posiciona LAB, que habla de «salvajada». En declaraciones a este periódico, Alberto Txasko, delegado de la central en la factoría denuncia que la empresa «está invalidando nuestras propuestas» y recuerda que «somos una plantilla envejecida, con un 35% de las trabajadoras y trabajadores por encima de los 50 años», lo que agrava todavía más la cuestión.
La previsión de producción para 2025 sigue siendo, en cualquier caso, un dato pendiente de conocer para el gran público. Dirección y sindicatos guardan con celo una cifra que no han revelado a su plantilla y que, según ha podido contrastar este periódcio, aún es un secreto para muchos proveedores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.