El conflicto en Mercedes Benz en Vitoria, la principal industria vasca, no cesa en un momento especialmente relevante para la fábrica por el plan de negocio que ha anunciado la multinacional. Lo ha cuantificado en más de 1.200 millones de euros y pretende ... transformar la factoría, duplicar su capacidad e incrementar la producción de manera considerable con la llegada de nuevos modelos de furgoneta. A cambio, la compañía exige más flexibilidad a la plantilla.
Publicidad
Este aspecto, precisamente, está causando los principales desencuentros entre el comité y la dirección en una negociación de convenio que ahora ha quedado en suspenso ante las diferentes convocatorias de huelgas y movilizaciones de los sindicatos. Hoy, de hecho, habrá paros y una manifestación organizados por ELA, LAB y ESK a la que se han sumado el resto de centrales, aunque con matices. Porque algunas no secundarán los piquetes ni participarán en la asamblea en la cúpula del Buesa Arena.
La flexibilidad que reclama la dirección no está siendo aceptada por la parte social, que ha convertido el 'no a la sexta noche' en uno de sus eslóganes más reivindicativos en la negociación del convenio. Hace año y medio que comenzaron estas reuniones «y a pesar de tener unas buenísimas perspectivas de futuro para nuestra fábrica, no conseguimos una buena alineación entre la empresa y los representantes sindicales», asume la dirección en una carta enviada a sus mandos intermedios a la que ha tenido acceso EL CORREO.
Y la flexibilidad es, hoy por hoy, el gran caballo de batalla en esa negociación. La empresa asume que «está generando dudas» y crea «confusión» entre los trabajadores, pero al mismo tiempo tiene claro que «una fábrica de automoción sin flexibilidad no tiene ni presente ni futuro». Así se lo ha trasladado en esta comunicación interna con alrededor de 200 jefes de línea y departamento así como maestros.
Publicidad
«Queremos dejar claro que la jornada laboral no aumentará, se mantendrá en 214 días por trabajador al año -distribuida en 71 mañanas, 72 tardes y 71 noches-. Nadie va a trabajar más días ni más noches», asegura la dirección de Mercedes con el objetivo de que sus explicaciones lleguen mejor a la plantilla por este canal. Eso sí, pretende cambiar la secuencia de las jornadas laborales, comenzando la semana el domingo por la noche y «garantizando el descanso mínimo». Este modelo «ya lleva años implantado en la industria vasca y alemana. Es más beneficioso para los biorritmos humanos desde el punto de vista médico».
Además, asegura la multinacional, empezando la semana laboral la noche del domingo «permitiría, una vez agotada la actual flexibilidad, la activación del turno del viernes noche si fuera necesario». La sexta noche, por lo tanto, no sería estructural sino coyuntural en función de los picos de producción. «Optaríamos a un volumen añadido de vehículos -a partir de 170.000, según algunas fuentes-, evitando que el trabajo se desvíe a otras plantas», añade la empresa. Esta «nueva medida de flexibilidad crearía una vez más riqueza y empleo».
Publicidad
En su carta a los mandos intermedios, Mercedes también aborda otro espinoso asunto, el de los costes. El aumento de los precios energéticos «nos está poniendo a todos en una situación muy comprometida», dice la empresa, que confía en que «a través de nuestros productos y la transición hacia el vehículo eléctrico y sostenible podamos seguir compitiendo a pesar de la incertidumbre». La multinacional cree que los incrementos salariales «deben estar alineados con lo que nuestros clientes y nosotros mismos estamos dispuestos a pagar por nuestros productos», mientras que los sindicatos piden que las subidas sean acordes con el IPC. Hasta ahora, los aumentos ofrecidos son del 3% en 2022, un 2% en 2023 y un 1,8% de 2024 a 2026, pero los incrementos anuales pueden llegar a ser del 5% a casi el 9% con aumentos no consolidables.
La empresa asegura que el futuro está «en nuestras manos» y que es el colectivo de trabajadores -la planta de Avenida de los Huetos suma más de 5.000- el que «habilita que la inversión de 1.200 millones de euros se realice en nuestra fábrica, además de las correspondientes inversiones» que acarrearía para la industria auxiliar. Porque el impacto de la factoría de Vitoria va más allá de sus empleos directos ya que genera otros 30.000 indirectos y da carga de trabajo a casi 600 proveedores.
Publicidad
Con preocupación sigue el conflicto entre la dirección y los sindicatos de Mercedes el diputado general de Álava. En este momento, «el protagonismo corresponde a la empresa y a los representantes de los trabajadores», sostiene Ramiro González. Y ahora, con nuevas convocatorias de huelga esta semana y la próxima, «lo realmente importante es dejar que hagan su trabajo las dos partes, se sienten y dialoguen para llegar a un acuerdo que es muy importante para el conjunto del territorio». Porque facilitará la llegada de la inversión de más de 1.200 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo foral cree «posible que para llegar a un pacto haya que llegar hasta el límite por ambas partes, pero si nadie se mueve no habrá acuerdo». Por ello aboga por un «diálogo sin presiones. Hay que dar salida a esta situación. Hay que evitar que siga la conflictividad».
González ha puesto de manifiesto en las últimas semanas «la importancia que tiene la resolución de esta cuestión y de alcanzar un acuerdo de futuro sobre las relaciones laborales. Hay que dejar que ambas partes negocien y exploren hasta el límite las posibilidades de acuerdo».
Por su parte, el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, reiteró que la inversión que prevé Mercedes es «estratégica» para Euskadi y eludió valorar la coincidencia entre el viaje del lehendakari Urkullu a Alemania, para reunirse con los máximo responsables de la multinacional, y la huelga en la planta de Vitoria. «Respetamos las decisiones que los sindicatos vayan a adoptar», dijo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.