Con una repercusión del 5% en el Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi, la generación de 35.000 empleos entre directos -5.000- e indirectos y la implicación en su día a día de 600 proveedores vascos, la planta de Mercedes Benz en Vitoria es ... uno de los motores económicos de la comunidad. Su relevancia ha aumentado, si cabe, en los últimos días desde que se anunció la inversión de más de 1.200 millones por parte de la multinacional en la fábrica alavesa. Su plan industrial y de negocio pretende transformar la factoría, duplicar su capacidad, incrementar la producción de manera considerable con la llegada incluso de nuevos modelos de furgoneta y generar actividad y empleo durante los próximos veinte años.
Publicidad
«Es una oportunidad que no podemos dejar pasar», ha coincidido en destacar diferentes representantes políticos. También el lehendakari ha entendido la importancia de esta apuesta de la compañía alemana por Mercedes-Vitoria y viajará en julio a la sede del grupo en Sttutgart para trasladar a su máximo responsable el «compromiso institucional de Euskadi» con una compañía y un proyecto «que tienen una importancia estratégica».
Noticia Relacionada
Esa inversión anunciada de más de 1.200 millones de euros depende de que el convenio que ahora se negocia en la planta incluya más flexibilidad. Pero las diferencias entre empresa y comité parecen cada vez mayores y ayer, en la reunión número 33 en año y medio de conversaciones, volvieron a ponerse de relieve. La mejoría de las condiciones económicas trasladada por parte de la dirección es «muy escasa», según diferentes integrantes del comité, que además rechazan que «en materia de flexibilidad no ofrecen avances. No pueden querer aumentarla a costa de tener en su mano y a su antojo la vida de los trabajadores y anular por completo la conciliación laboral», apuntan en CC OO.
La nueva oferta económica pasó de una subida salarial del 1,5% a plantear un 3% en 2022, un 2% en 2023 y un 1,8% de 2024 a 2026 -aunque los incrementos anuales pueden llegar a ser del 5% al 8% con aumentos 'no consolidables'-. «Si es la última propuesta de la empresa, sin nada para 2021, está muy lejos de cumplir nuestras reivindicaciones» del comité, que pasan por subidas alineadas al IPC «para no seguir perdiendo poder adquisitivo».
Publicidad
El enfado y el malestar entre los representantes de la plantilla es más que evidente y siguen adelante con sus movilizaciones, aunque en el seno del comité existe desunión sindical. UGT y CC OO han convocado concentraciones de protesta mañana de 13.00 a 15.00 horas y reclaman a la dirección «respeto a la plantilla y a un convenio digno».
Mientras que ese mismo día, ELA, LAB y ESK han organizado dos asambleas de afiliados, a las 10.00 y las 17.00 horas, pero «abiertas a toda la plantilla». Porque a pesar de que no ha habido una mayoría en el comité que apoyara una reunión de todos los trabajadores, «hemos recogido 2.700 firmas, más de la mitad del total de trabajadores, y estamos avalados para poder dirigirnos a la plantilla», explica Igor Guevara, presidente del comité e integrante de ELA.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.