Portavoces de los siete sindicatos de Mercedes, en la concentración de este pasado jueves. JESÚS ANDRADE

Mercedes busca un acuerdo in extremis con los sindicatos ante la presión social y política

La dirección retomará el martes las reuniones sobre el convenio pesea que las había dejado en suspenso mientras hubiera paros

Viernes, 1 de julio 2022

De asegurar que la negociación del convenio quedaba suspendida hasta que se retirasen las movilizaciones y huelgas a dar el paso de reabrir la mesa ante la presión política y social aunque los paros siguen convocados. La dirección de Mercedes Benz en Vitoria, la principal ... industria vasca, ha dado un giro en su planteamiento buscando un acercamiento con los sindicatos para alcanzar un acuerdo de convenio y garantizar la inversión de 1.200 millones de euros anunciada para la planta.

Publicidad

Según ha podido saber EL CORREO, la negociación se retomará el martes 5 de julio con el conflicto más vivo que nunca. De hecho, el encuentro previsto para hablar del nuevo convenio tendrá lugar un día antes de una fecha señalada en la factoría de Avenida de los Huetos por un doble motivo. Porque el miércoles 6 todo el comité, en una unidad de acción poco habitual, tiene convocada una jornada de huelga con una manifestación a partir de las 10.30 horas por los alrededores de Mercedes que se prevé, de nuevo, multitudinaria. Y también porque ese día el lehendakari se reunirá con los máximos responsables de la multinacional en Alemania para trasladarles el compromiso institucional de Euskadi con la planta alavesa -representa el 5% del PIB vasco- y transmitir el apoyo a un proyecto «estratégico». A su juicio, la inversión de 1.200 millones de euros anunciada por el grupo automovilístico puede contribuir a «transformar la industria vasca del automóvil y consolidar esta planta como una de las más competitivas en el mundo».

El movimiento realizado por la dirección de Mercedes en Vitoria de convocar al comité para retomar el convenio se lo venían reclamando los sindicatos y el conjunto de trabajadores en los últimos días a la empresa, que con sus huelgas ya han paralizado la producción durante tres jornadas. Pero también se lo pedían diferentes representantes políticos como el propio Iñigo Urkullu o el diputado general de Álava, Ramiro González, que instaban a las partes a «sentarse a negociar» y a dar pasos en la línea de buscar puntos de acercamiento.

La flexibilidad

Aunque las discrepancias son más que evidentes y la propia empresa ha reconocido esta semana, en una carta enviada a los mandos intermedios y desvelada por este periódico, que no estaba consiguiendo una «buena alineación» con los portavoces sindicales en una negociación que ha consumido ya más de un año y medio y 35 reuniones. La flexibilidad es, hoy por hoy, el gran caballo de batalla y por ello en ese escrito interno incidía en explicar a los jefes de línea y departamento que «la jornada laboral no aumentará, se mantendrá en 214 días por trabajador al año. Nadie va a trabajar más días ni más noches». Eso sí, pretende cambiar la secuencia de las jornadas laborales, comenzando la semana el domingo por la noche. Porque una cosa tiene clara Mercedes, que «una fábrica de automoción sin flexibilidad no tiene ni presente ni futuro».

Publicidad

En cambio, en el seno del comité no aceptan el modelo que quiere implantar la empresa y el 'no a la sexta noche' se ha convertido en uno de sus eslóganes más reivindicativos en la negociación del convenio.

El Gobierno vasco espera que este pulso que tienen empresa y trabajadores se resuelva. Porque la posibilidad de que la planta de Vitoria perdiera la inversión de 1.200 millones de euros «sería verdaderamente trágico». El portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, recordó en una entrevista en ETB que «cuando se anunciaron dos inversiones anteriormente», hace una y dos décadas, «también se vivía situación parecida» de conflicto en la planta. «Pero si hasta ahora ha sido posible llegar a acuerdos, no quiero ver otro escenario que no sea ese. No hay otro camino que hablar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad