La planta de Mercedes en Vitoria ya tiene su calendario laboral. Comité y dirección de la factoría más grande de Euskadi han acordado este miércoles el diseño de la producción del 2024. Para el próximo año, el planteamiento de la multinacional alemana prevé que ... salgan 140.000 furgonetas de los talleres de la Avenida de los Huetos.
Publicidad
La cifra no se acercaría al récord de 153.000 vehículos, que sí se espera romper en este 2023. La dirección de la empresa ha confirmado a los sindicatos las perspectivas de producción que viene sosteniendo durante meses y sí ve factible llegar a la mayor cifra de la historia de la fábrica antes del 22 de diciembre, que será el último día de trabajo este año.
La plantilla tiene garantizado ya que no volverá al trabajo hasta el 9 de enero. Será ese día cuando los cerca de 5.000 trabajadores de la firma de la estrella regresarán a sus puestos. Antes, aunque el calendario de 2024 dejaba abierta la posibilidad de activar los días del 2 al 5 de enero y el lunes 8, no se activarán esas jornadas. Según fuentes sindicales, esos días se aprovecharán para avanzar en las obras de la plataforma VAN.EA, la que llevará a Mercedes Vitoria a la era eléctrica en 2026.
Esa plataforma de futuro es uno de los condicionantes detrás del descenso productivo previsto para el 2024. No será el único: además de la dependencia obvia de la cartera de pedidos, fuentes sindicales señalan que hay que introducir para antes de marzo algunas modificaciones necesarias para la comercialización de los modelos con los que Mercedes quiere conquistar el mercado.
Publicidad
Los trabajadores, según el nuevo calendario laboral, podrán contar con dos puentes en los que la empresa ha garantizado a los sindicatos que no activará la producción. Uno de ellos será entre San Prudencio y el Día del Trabajador. Ahí, el 30 de abril, aunque aparece etiquetado como activable, no será activado para trabajar, de modo que la plantilla no tendrá que presentarse en la Avenida de los Huetos entre el 27 de abril y el 1 de mayo. El otro puente será en julio: la plantilla no trabajará ni el 25 de julio -día de descanso por la fiesta de Santiago Apósto y Día del Blusa en Vitoria- ni el 26 y a partir de ahí ya podrá irse de vacaciones hasta el 26 de agosto, cuando volvería a arrancar la maquinaria.
Sin contar los días susceptibles de ser activados, la plantilla contará con 214 días de labor para sacar adelante las 140.000 furgonetas previstas para el año que viene. El calendario «suena bien» para Roberto Pastor, delegado de CCOO en el comité. «Quedan garantizados dos puentes 'golosos' para la plantilla y la vuelta para el 9 de enero», resume en declaraciones a este periódico.
Publicidad
El presidente del comité de Mercedes, Igor Guevara (ELA), también se ha felicitado por la propuesta pactada con la dirección. «Es la primera vez en 20 años que tenemos garantizados puentes más allá de los festivos», ha señalado a EL CORREO. Guevara desea que esta sea la tónica «para el 2025 y el 2026» y cree que este nuevo acuerdo es otra prueba más de que las relaciones entre el equipo de Bernd Krottmayer y el comité son más fluidas que en el pasado. «Ha habido un cambio de dirección en el equipo directivo; eso se ha notado y es lo que posibilita acuerdos. Nosotros siempre hemos querido acordar, simplemente es que antes no era posible», ha afirmado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.