La reunión número 35 en la negociación del convenio en la planta de Mercedes Benz en Vitoria celebrada este viernes ha sido la de mayor duración -casi tres horas y media- desde que hace año y medio comenzaran los encuentros entre dirección y comité. ... Y como las anteriores ha finalizado sin acuerdo y también sin «avances significativos», según han confesado a este periódico diferentes portavoces sindicales. A partir de ahora, la negociación va a entrar en una fase de 'punto muerto' y no hay fijada una próxima cita.
Publicidad
La empresa ha trasladado a los representantes sindicales que «desde Alemania indican que se paralice la negociación hasta que finalicen los paros» convocados por las diferentes centrales, han trasladado miembros del comité. La multinacional quiere conocer el desarrollo de estas movilizaciones y huelgas anunciadas por las secciones sindicales, en principio con convocatorias divididas. Porque ELA, LAB y ESK hacen un llamamiento a la plantilla para salir a la calle el próximo miércoles y decir 'no a ampliar la flexibilidad, no a la sexta noche', mientras que UGT y CC OO han previsto una manifestación ese mismo día 22 a las once de la mañana desde la fábrica con el lema 'Por tu convenio. Sin siglas. Solo personas'.
En la reunión de este viernes la flexibilidad ha sido, prácticamente, el único asunto de debate entre la dirección y el comité. Y los sindicatos han arrancado el compromiso de Mercedes de «abordar» ese asunto que se antoja determinante para la firma de un convenio que, a su vez, está vinculada a la materialización de la inversión anunciada de más de 1.200 millones de euros en la planta de Vitoria. «Existe voluntad por parte de la dirección de la compañía de planificar mejor la flexibilidad, herramienta que genera empleo y riqueza», ha señalado el director, Emilio Titos, según recoge UGT en una comunicación a sus afiliados.
Este sindicato junto a CC OO, Ekintza y PIM (Plataforma Independiente de Mercedes) -las cuatro centrales que firmaron el último convenio en 2016- sí aceptan un posible aumento de la flexibilidad «pero con contrapartidas económicas, que se pague. Y no a la carta de la empresa sino que permita una conciliación laboral y familiar y que se gestione (la flexibilidad) con unos calendarios trimestrales», aseguran en Comisiones Obreras. Porque, añaden, «igual no es necesario trabajar todas las noches de los domingos si la producción de lunes a viernes ya es suficiente. Esa sexta noche tendría que ser algo coyuntural y no estructural», dependiendo de los picos de producción.
Publicidad
En el comité desconocen cuándo se reanudará la negociación, no saben si la multinacional moverá ficha después de la primera movilización sindical del próximo miércoles o esperará más tiempo porque del lunes 27 de junio al viernes 1 de julio ELA, LAB y ESK han convocado una semana entera de paros. «La empresa también nos ha dicho que quiere reflexionar y estudiar lo que hemos planteado para poder dar respuesta», concluyen desde CC OO.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.