Mercedes, la principal industria de Euskadi, retomó ayer la actividad tras las vacaciones navideñas con la cadena de montaje funcionando a una velocidad inferior a la habitual. Así será esta semana en el turno de mañana, la próxima en el de noche y luego en ... el de tarde. Y esta cadencia se mantendrá durante el primer trimestre. La consecuencia directa de la decisión de la dirección de Mercedes Benz en Vitoria de reducir un turno -sí se mantienen las ocho horas de trabajo, o siete en el caso de las noches- es que de la línea de producción saldrán alrededor de 120 furgonetas menos cada día. Lo habitual era alrededor de 700.
Publicidad
La primera jornada de trabajo con este nuevo modelo se desarrolló ayer con «absoluta normalidad», según reconocieron operarios que estuvieron por la mañana a pie de la cadena de montaje y pintura. Eso sí, la velocidad de los procesos fue inferior -habitualmente se ensamblan unos 240 vehículos de media por turno, treinta a la hora- y también la presencia de personal.
Porque otro efecto de la reducción de un turno ha sido la salida de alrededor de medio millar de eventuales de la planta automovilística. Esos contratos dejaron de renovarse, en su gran mayoría, en diciembre «por la decisión unilateral de la dirección de Mercedes», recordaba ayer el presidente del comité, Igor Guevara. El argumento de la multinacional fue la «necesidad de ajustar la capacidad a la caída de producción» y las nuevas demandas de los mercados. Sin embargo, el dirigente sindical de ELA añadía que «es un contrasentido porque ya nos han convocado a trabajar los cuatro sábados de enero».
Y la estimación para febrero y marzo va en esa línea, dado que en la factoría de Avenida de los Huetos sí trabajan con esa previsión a futuro. Pero después se abre un escenario de incógnitas reconocido por la propia multinacional y los representantes de la plantilla. Hasta el punto de que la cifra de fabricación fijada por Mercedes, de 131.500 furgonetas para 2021 -un 5,2% más que la producción del año recién finalizado-, puede oscilar a partir de abril.
Publicidad
«Todavía es pronto para saber a qué nos vamos a enfrentar después del primer trimestre. Yo creo que nadie lo sabe y mucho tendrá que ver el desarrollo de la pandemia y los efectos de las vacunas que ya han comenzado a aplicarse», añade Guevara. En este sentido, cuando se estableció el calendario laboral para este ejercicio, la dirección de la compañía automovilística admitía que «debido a la actual incertidumbre e inestabilidad en los mercados, resulta imposible tener una visión a largo plazo». Con lo que no resultaría extraño una revisión del programa productivo.
Muy atentas a las decisiones que se toman en Mercedes están las empresas proveedoras que trabajan en las propias instalaciones de la planta vitoriana. También ha habido ya despidos en algunas de ellas, como el caso de Ceva Logistics, con la salida de 22 trabajadores. Aunque el acuerdo alcanzado entre sindicatos y dirección en torno a las indemnizaciones de los empleados despedidos, así como a las recolocaciones en otros centros o a posibles reincorporaciones, ha permitido desconvocar la huelga prevista para hoy.
Publicidad
131.500 furgonetas tiene previsto producir este año Mercedes en Vitoria; de ellas, 88.300 del modelo Vito y 43.200 del Clase V.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.