El presidente de Mercadona, Juan Roig, ayer con algunos de los nuevos productos que ofrece la cadena. EFE

Mercadona fija Euskadi, con Cataluña y Madrid capital, como su área de expansión

La cadena abrirá este año tres nuevos locales en Berango, Leioa y Elgoibar, y reforzará el centro logístico de Júndiz, en Vitoria

erlantz gude

Miércoles, 14 de marzo 2018, 00:49

El presidente de Mercadona, Juan Roig, afirmaba en su rueda de prensa anual de 2017 que la expansión en Euskadi seguía el guion previsto. «Ha costado, pero el éxito ha sido mayor del que esperábamos; ya nos hemos hecho vascos», llegó a decir. ¿ ... Cómo lo ve doce meses después? Los planes para el País Vasco, donde la cadena cuenta con quince tiendas y abrirá otras tres este año en Berango, Leioa y Elgoibar, permanecen invariables, siendo, con Cataluña y Madrid capital, una de las tres áreas donde la firma levantina focaliza su crecimiento. No en vano, la tienda de Barakaldo, recalcó Roig, encabeza el ranking de ventas en España.

Publicidad

Siguen corriendo buenos tiempos para la compañía, que no para de crecer. En 2017, la facturación aumentó un 6% hasta situarse en 22.915 millones de euros. Entretanto, el beneficio neto alcanzó los 322 millones –202 reinvertidos en la empresa como recursos propios y el resto, repartidos entre los accionistas vía dividendos–. Supone una caída del 49% respecto al ejercicio anterior, pero se debe a la fuerte inversión dirigida a modernizar y apuntalar el futuro de la compañía. La inversión a tal fin este año ha ascendido a 1.008 millones.

Por otra parte, las ventas corroboran la tendencia alcista. Medidas en kilos y litros –los 'kilitros', en el argot de la cadena–, se elevaron un 5%, hasta los 11.586 millones. La firma mediterránea creó 5.000 nuevos empleos aumentando su plantilla hasta los 84.000 trabajadores, un 64% mujeres. En el actual contexto, proclive a reducir la desigualdad entre géneros, Roig subrayó el 47% de directivas. Y bajo el principio del «beneficio compartido sabe mejor», entre los empleados se han repartido 313 millones en concepto de prima por objetivos, mientras que otros 205 se han destinado a impuestos.

De cara a este año, la empresa prevé invertir más de 1.500 millones en la apertura de 27 centros y la reforma de 250 locales con criterios de eficiencia. Además, la cadena dirigida por Roig pretende mejorar su área de productos frescos en unos 200 establecimientos. En este capítulo se plasma la relevancia de la expansión en Euskadi, ya que parte de los esfuerzos se dedicarán a ampliar la planta logística de Júndiz, cerca de Vitoria. En total, y con el horizonte fijado en 2023, el objetivo es que el desembolso en la actualización del negocio rebase los 8.500 millones, sin recurrir al endeudamiento.

Apuesta online

Mercadona está embarcada en dos proyectos estratégicos muy concretos: su incursión en Portugal, empezando por el área de Oporto, y la conquista del espacio virtual; ambos, plagados de incógnitas, por lo que el presidente Roig se muestra cauto. Respecto al país vecino, la empresa valenciana ha allanado el terreno con la apertura del centro de innovación de Matosinhos.

Publicidad

En cuanto al escenario digital, la compañía mediterránea, cuyo presidente sostuvo el pasado año que ofrecía una web «de mierda», rubricó un acuerdo con SAP, líder en el ámbito de las aplicaciones. La efectividad del salto se testará en la ciudad de Valencia el segundo semestre del presente año. Se habilitarán una nueva web, una aplicación móvil y un almacén bautizado como la 'Colmena', desde donde se realizará el reparto experimental. Aunque prudente, Roig deslizó optimismo. «La venta digital solo es el 1% de nuestro negocio, y con todo es el 45% del mercado online de alimentación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad