

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MásMóvil ha logrado hoy el pase que le da acceso al selecto club del Ibex-35, tras la decisión dada a conocer esta tarde por el Comité Asesor Técnico del Ibex-35, la sociedad Bolsas y Mercados Españoles (BME), presidido por el experto en finanzas y doctor en Economía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Mikel Tapia. La entrada efectiva en el índice se producirá el próximo 24 de junio.
Para acceder al índice bursátil de referencia de la Bolsa española hay que cumplir una serie de requisitos relacionados con el volumen de contratación diaria (liquidez del valor), un criterio de ponderación que relaciona el valor de la compañía con el valor medio del Ibex; y otra serie de formalidades técnicas. En la actualidad MásMóvil es uno de los valores más dinámicos de la Bolsa española y su capitalización se eleva a 2.500 millones de euros.
MásMóvil se convierte así en la quinta compañía vasca en formar parte del Ibex-35, junto a BBVA, Iberdrola, Siemens Gamesa y CIE Automotive. El puesto que ahora ocupará MásMóvil será el que dejará vacante Técnicas Reunidas.
El acceso de el operador amarillo al selecto club de la bolsa española es la culminación de una carrera meteórica de crecimiento, que ha contado con el respaldo de los inversores desde que allá por 2012 accediera al mercado Alternativo Bursátil (MAB), para después convertirse en la primera compañía en desde ahí dar el salto a la Bolsa, al Mercado Continuo en 2017 y en 2019 ascender hasta uno de los 35 codiciados puestos del Ibex.
Desde el punto de vista del negocio de telecomunicaciones, MásMóvil ha superado los ocho millones de clientes y ha cerrado el primer trimestre de este año con un volumen de negocio de 393 millones y un beneficio de 22 millones de euros. Además en el aspecto financiero vive un contexto de gran tranquilidad tras haber culminado recientemente una colocación de deuda senior por valor de 1.450 millones de euros, con un plazo de amortización de siete años, más diversas líneas de liquidez por valor de 280 millones.
El origen del cuarto operador de telecomunicaciones del mercado español se sitúa en San Sebastián, con la creación en 1997 de la compañía Ibercom, de la mano de inversores guipuzcoanos, encabezados por José Poza y Luis Villar, que surgió como proveedor para empresas de servicios de acceso a internet y 'data center'. Desde sus inicios la firma emprendió una intensa estrategia de expansión a través de adquisiciones (Loop Telecom, Balada Telecomunicaciones, Tiscali Telecomunicaciones) y en 2006 dio su propio salto a la telefonía móvil, como operador móvil virtual.
En marzo de 2012, cuando su volumen de negocio se situaba en apenas 7,37 millones, Ibercom decidió dar el salto al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para captar más fondos con los que seguir financiando sus nuevos planes de crecimiento, diversificación de negocios y nuevas adquisiciones. De esta forma salió al MAB con una capitalización inicial de 15,9 millones de euros y un precio de cotización de 3,92 euros.
Dos años después, el siguiente gran salto de Ibercom tuvo lugar en marzo de 2014, en que aprobó su fusión con la entonces MásMóvil Telecom, uno de los nuevos operadores móviles virtuales que estaban entrando con fuerza en el mercado español en esos momentos, firma nacida en 2006 y que se había especializado en el segmento de particulares y que operaba sobre la red de Organge. En esos momentos aquel operador amarillo tenía una base de 150.000 clientes y una facturación cercana a los 17 millones. Tras la fusión el nuevo grupo MásMóvil cerró el ejercicio 2014 con un volumen de negocio de 52 millones de euros.
La dirección ejecutiva del nuevo grupo MásMóvil, pasó a manos del actual consejero delegado, Meinrad Spenger, que trasladó a Madrid el centro de decisión, aunque mantiene su sede social en San Sebastián y entre sus accionistas de referencia aún permanecen algunos de los históricos de Ibercom, como José Poza, que controla un 5,38% del capital.
En los ejercicios posteriores MasMóvil mantuvo su estrategia de crecimiento a base de compras de otros operadores absorbiendo a Yoigo, Pepephone, Llamaya, Xtra Telecom, Quantum Telecom, etc. En 20015 se consolidó con red propia al adquirir parte de la reda de fibra de Orange y Jazztel y en la actualidad es ya el cuarto operador de telefonía del mercado español.
El 14 de julio de 2017, Meinrad Spenger procedió al tradicional toque de campana de situó a MásMóvil en la Bolsa con mayúsculas, en el Mercado Continuo, cotizando a 12,40 euros, y en junio de 2019 acaba de lograr el pase para ascender al Ibex-35, que se materializará el 24 de junio, cuando su capitalización ronda los 2.500 millones de euros y su acción cotiza a unos 20,80 euros y en su capital en la actualidad hay numerosos fondos de inversión internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.