Vía libre a MásMóvil para absorber Euskaltel por 2.000 millones de euros

La CNMV aprobó este lunes la OPA sobre la operadora vasca de telecomunicaciones, que se desarrollará en un plazo de 24 días

Manu Alvarez

Bilbao

Lunes, 5 de julio 2021

Publicidad

La Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, ha autorizado la OPA del operador MásMóvil sobre el grupo Euskaltel, con lo que se despejan todas las incógnitas para poner en marcha la operación. Tras el visto bueno dado por el Gobierno y el informe positivo ... de la Comisión de Competencia, que no apreció niveles peligrosos de concentración de ofertas en el mercado, la autorización de la CNMV cierra el círculo para dejar la palabra en manos de los accionistas. Todo apunta a que la operación se salvará con éxito para los compradores; de ahí que junto a este paso esté también a punto de ponerse punto final a una historia de éxito de 25 años de Euskaltel como operador independiente en el mercado de las telecomunicaciones.

La Bolsa abrirá un periodo de 24 días para que los accionistas de Euskatel comuniquen si aceptan o no la oferta de compra de acciones por parte de MásMóvil, que parte ya con una ventaja sustancial. El pasado 28 de marzo, cuando esta empresa anunció su oferta, ya aclaró que tenía un acuerdo previo con los tres accionistas principales de Euskaltel, lo que le permitía garantizarse al menos el 52,32% de las acciones de la operadora vasca. El fondo británico Zegona, Kutxabank y la Corporación Alba habían comprometido la transmisión de sus títulos. Pese a ello, MásMóvil ha condicionado la efectividad de su oferta a alcanzar un mínimo del 75% del capital social de la compañía. Si la respuesta de los accionistas supera con creces esa tasa, todo hace indicar que el siguiente paso será la exclusión de Euskaltel del mercado bursátil. El periodo de aceptación de la oferta durará poco más de tres semanas.

MásMóvil, la compañía dirigida por el austríaco Meinrad Spenger, ha valorado Euskaltel en una cifra aproximada a los 2.000 millones de euros, con una oferta inicial de 11,17 euros por título. La OPA, sin embargo, se sustanciará con un precio de 11 euros por acción, ya que MásMóvil ha descontado el importe del dividendo que los accionistas han recibido desde que anunciaron su intención de absorber Euskaltel. Una vieja aspiración para MásMóvil, un operador que se había mantenido bastante alejado del mercado vasco a la espera de poder culminar una compra como la que va a protagonizar ahora. Tan sólo el pasado año, y después de que Euskaltel anunciase su operación de expansión en el mercado español, MásMóvil reaccionó con la creación de una filial en el País Vasco, Guuk, precisamente en un intento de devolver el golpe.

Publicidad

La compañía, controlada por varios fondos de inversión con sede en Reino Unido y Jersey, ha hecho de momento un planteamiento 'amable' de cara a la integración de Euskaltel. Así, ha asegurado que no habrá ajustes de plantilla en el grupo vasco y que mantendrá las marcas comerciales con las que opera: Euskaltel en el País Vasco, Telecable en Asturias y R en Galicia. También se ha comprometido a mantener la sede social en Euskadi durante cinco años, aunque todo apunta a que habrá un claro desplazamiento del centro de decisión real hacia Madrid, la ciudad en la que MásMóvil tiene su cuartel general.

Reparto de incentivos

Un total de 52 directivos y empleados clave de Euskaltel accederán al plan de incentivos que MásMóvil ya ha anunciado que se abonará en metálico. El plan está dotado con 27 millones de euros, de los que al consejero delegado, José Miguel García, le corresponden 7,5 millones, mientras que al presidente, Xabier Iturbe, se le han asignado 675.000 euros.

Publicidad

Euskaltel nació hace 25 años fruto del empeño del PNV, que quería acelerar la competencia en el mercado vasco de las telecomunicaciones. Una estrategia dirigida a agilizar las inversiones y a contar con varias redes alternativas de acceso. La presión política fue clave, ya que el PNV arrancó la concesión de la licencia de operador de Euskaltel -para la telefonía fija y el acceso a internet- en las negociaciones para la investidura del líder del Partido Popular, José María Aznar, como presidente del Gobierno en 1996.

Una de las incógnitas que permanecen en el aire es el futuro de la red física de telecomunicaciones de Euskaltel, una parte de la cual fue transferida por el Gobierno vasco a la compañía. Algunos rumores apuntan a que MásMóvil quiere rescatar la idea de venta de esta red, que ya apuntó Zegona hace algún tiempo. Euskaltel había descartado una venta total y se disponía a crear una nueva sociedad con esos activos, para dar entrada en su capital a fondos de inversión pero sin perder el control sobre la mayoría del capital de esa nueva empresa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad