![MásMóvil y Dominion se alían para lanzar un nuevo operador de telefonía en Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/03/media/cortadas/telefonia03-kYoC-U100369617230CHI-624x385@El%20Correo.jpg)
![MásMóvil y Dominion se alían para lanzar un nuevo operador de telefonía en Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/03/media/cortadas/telefonia03-kYoC-U100369617230CHI-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Acción y reacción. El mercado de las telecomunicaciones está en ebullición y en especial en el País Vasco. Según ha podido confirmar EL CORREO, MásMóvil y el grupo Dominion se han aliado y preparan ya el desembarco de un nuevo operador de telecomunicaciones en Euskadi. ... La marca que utilizarán será «inequívocamente vasca» y toda la estrategia que rodeará a este lanzamiento está ligada, precisamente, a la creación de una imagen de «operador local». Fuentes del sector señalan que esta es la reacción de MásMóvil, el cuarto operador nacional de este mercado, ante el paso que va a dar Euskaltel de lanzarse a la conquista de los clientes del conjunto del país con la marca Virgin.
Todo apunta a que MásMóvil quiere replicar el lazo emocional que permitió a Euskaltel hacerse con el liderazgo del mercado vasco de telecomunicaciones. Esto es, una propuesta de servicios que irá acompañada de un buen número de atributos que se identifiquen con eso que ahora está tan de moda en Euskadi: el arraigo de las empresas al territorio. Así, apuntan fuentes conocedoras de la operación, ha decidido crear una sociedad mercantil diferenciada, que tendrá como socio, aunque minoritario, a Dominion. Es el grupo de servicios tecnológicos cotizado en Bolsa que preside Antón Pradera. Previsiblemente, este grupo también aportará fuerza comercial al proyecto, ya que es el propietario de Phone House, la cadena de tiendas de telefonía, que cuenta con 11 puntos de venta en el País Vasco. Esta cadena, que trabaja para multitud de operadores, no distribuye en Euskadi la oferta de Euskaltel. Tampoco la de Movistar.
El nuevo operador funcionará con marca propia -aunque se han manejado algunas opciones, no hay una decisión definitiva sobre la enseña-, tendrá su cuartel general en el País Vasco y una plantilla que, de salida, contará con un centenar de profesionales. Una buena dosis de marketing emocional para un mercado, el vasco, que demuestra en multitud de facetas un deseo de ser singular y de dar un plus a las empresas que considera 'cercanas'. Hay que tener en cuenta que MásMóvil, a pesar de tener su sede social en San Sebastián, tiene su cuartel general en Madrid y no ha ejercido nunca de 'operador vasco'.
Y lo cierto es que MásMóvil no había hecho hasta ahora un esfuerzo especial en Euskadi. Para algunos analistas esta era una estrategia lógica por el escaso margen que hay en este mercado. Para otros, sin embargo, era una actitud que reflejaba el deseo, nunca confesado oficialmente, de absorber Euskaltel. El nuevo rumbo de la empresa que dirige José Miguel García ha alejado, al menos a medio plazo, esa opción. Sus accionistas han apostado por hacerla crecer antes de abordar una operación corporativa.
La oferta del nuevo operador, en una primera fase, contendrá servicios de telefonía fija, acceso a internet y telefonía móvil, aprovechando en este caso la red que ya tiene MásMóvil y que procede fundamentalmente de la compra del operador Yoigo. No habrá de momento oferta de televisión aunque no se descarta de cara al futuro. En cualquier caso, supondrá también una marca más en la auténtica macedonia de enseñas que pueblan el catálogo de MásMóvil: Happy Movil, Yoigo, Pepephone, LLama Ya, Hits Mobile y Lebara. Ayer se dio a conocer que ha adquirido también por 372 millones de euros el operador Lycamobile y recientemente compró en Galicia la firma Oceans, una compañía que se encontraba inmersa en un procedimiento concursal.
millones facturó el pasado año, con un beneficio neto de 92,9 millones.
millones fue su cifra de ingresos de 2019, con un beneficio neto de 32,9 millones de euros.
M.A.
Hay diferentes versiones sobre lo que ha sucedido, en función de quién sea la fuente consultada, pero al menos hay un denominador común en el relato: MásMóvil –en realidad el nuevo operador que quiere lanzar junto a Dominion– y Euskaltel han competido por 'manchar' la camiseta del equipo ciclista de la Fundación Euskadi. Al final, como se anunció la pasada semana, ha sido Euskaltel la que ha firmado ese contrato que permite recuperar la 'marea naranja' en la carretera.
Fuentes consultadas por EL CORREO aseguran que MásMóvil y Dominion hicieron llegar al equipo una oferta formal y por escrito a principios de enero. Lo que sucedió a partir de ese momento entra de lleno en las tradicionales batallas mercantiles. En este caso, para MásMóvil se trataba de arrebatar y apropiarse de un símbolo del pasado de Euskaltel. Para este último operador, además de 'reconectarse' y reavivar el lazo emocional con su mercado original, también tenía el objetivo de no perder una seña de identidad. Era tanto como dejar que Lex Luthor se llevase la kriptonita de Superman.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.