Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mayoría sindical en el comité de empresa de Mercedes Benz en Vitoria propone endurecer las movilizaciones en protesta por el desarrollo de la negociación del convenio y por las condiciones económicas y de flexibilidad, principalmente, que plantea la dirección. De esta manera, ELA, ... LAB y ESK por un lado y UGT y CC OO por otro quieren responder a la falta de avances por parte de la compañía y a los mensajes lanzados ayer por el director de la planta, Emilio Titos, y días atrás por diferentes responsables políticos en los que reclamaban a la parte social alcanzar un acuerdo de convenio de manera inminente para asegurar la multimillonaria inversión prevista por la multinacional en Vitoria, de más de 1.200 millones de euros.
Del 27 de junio al 1 de julio, de lunes a viernes. Son las fechas propuestas por los sindicatos ELA, LAB y ESK para llevar a cabo paros y huelgas en la fábrica de Avenida de los Huetos. «Los trabajadores nos están diciendo claramente que tenemos que movilizarnos», ha asegurado a este periódico el presidente del comité, Igor Guevara (ELA), tras la asamblea abierta a la plantilla celebrada este miércoles por la mañana en la cúpula del Buesa Arena y la que han acudido, según sus cálculos, unos 250 operarios. Esta propuesta la van a trasladar a UGT y CC OO «porque ellos hablaban de cinco días de movilizaciones entre junio y julio. Y por la experiencia que tenemos es mejor hacer una semana entera y continua» para trasladar a la opinión pública las reivindicaciones, ha añadido Guevara.
Precisamente, estas dos centrales sindicales también anuncian convocatorias de huelga de 24 horas para los dos próximos miércoles, días 22 y 29 de junio, que no retirarán «si no avanzamos claramente en la negociación», han trasladado durante la concentración y los paros de dos horas que protagonizan este martes y en la que se han dado cita «varios cientos» de trabajadores. «La empresa ha rechazado todas las propuestas sindicales y las últimas propuestas de convenio son cada vez más lamentables y muy por debajo de las expectativas que tiene y que se merece la plantilla», dicen desde UGT y CC OO.
La plataforma de convenio en la que trabaja la dirección de Mercedes contempla trabajar una sexta noche, en función de las necesidades de producción que tenga la compañía, «y eso no lo quiere nuestra plantilla, ya nos lo ha dicho. Ya estamos ahora pendientes los jueves de saber si el sábado trabajamos o no por la mañana como para también estar pendientes» para las noches de los viernes, sostiene Guevara. Roberto Pastor, de CC OO, añade que «cada vez nos reclaman más flexibilidad sin ofrecer nada a cambio».
El presidente del comité también ha dado respuesta a Emilio Titos, que ayer durante la firma de un convenio entre la multinacional alemana, el Gobierno vasco y la Diputación alavesa lanzaba un mensaje a la parte social y al conjunto de la plantilla. «Necesitamos certezas para saber cómo gestionar la planta y un convenio que nos acompañe», dijo el director de Mercedes en Vitoria. El presidente del comité ha criticado esas palabras «porque no sabemos si lo que quiere la empresa es que financiemos con nuestros salarios y nuestra conciliación familar la inversión que quiere hacer» desde Alemania. Pastor (CC OO), por su parte, asegura que «también en la plantilla necesitamos certezas para saber cómo vamos a organizar nuestro tiempo de trabajo y nuestra conciliación. Y nosotros también queremos un acuerdo pero llevamos mucho tiempo negociando y muy lejos» en los planteamientos.
ELA, LAB y ESK también han expresado estos días su enfado con las declaraciones realizadas por la consejera Arantxa Tapia y el diputado general de Álava, Ramiro González, que «han presionado», denuncian, para acelerar la firma del convenio. «Poco han tardado en salir en defensa de la empresa cuando se lo ha pedido pero no han preguntado las condiciones a la plantilla, no han hablado con la parte social».
Los sindicatos exigen que «la plantilla no pierda poder adquisitivo y pueda tener una conciliación laboral y familiar que con la flexibilidad actual ya es imposible». Igor Guevara ha recordado que «solo el 6% del gasto de Mercedes lo representan los salarios de los trabajadores. No sé si quieren que nos quitemos ayudas sociales. La empresa quiere aprovechar la coyuntura de que anuncia la inversión para aumentar beneficios a nuestra costa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.