La llamada a la unidad que hicieron la semana pasada explícita numerosos trabajadores de Mercedes Benz en Vitoria, la principal industria vasca, ha encontrado eco en el seno del comité, donde están representados siete sindicatos. Por primera vez en mucho tiempo, todos ellos han alcanzado ... un acuerdo de mínimos para tratar de demostrar ante la plantilla y la opinión pública cierta unidad de acción a la hora de elevar sus reivindicaciones ante la dirección de la multinacional. Reclamarán un convenio «digno y justo» que incluya subidas salariales alineadas al IPC; y exigirán una flexibilidad «con condiciones», más allá de negarse a trabajar una sexta noche, la de los domingos.
Publicidad
Dos días han consensuado las centrales sindicales para sacar a la calle el conflicto: este próximo jueves, 30 de junio, y el miércoles siguiente, 6 de julio, en una jornada en la que la movilización tendrá un simbolismo especial. Porque el comité ha llamado a los trabajadores a secundar la huelga al mismo tiempo que, a 1.500 kilómetros de Vitoria, el lehendakari, Iñigo Urkullu, mantendrá una reunión en la sede de la multinacional Mercedes en Sttutgart con los máximos responsables de la compañía.
La empresa automovilística ha anunciado un plan de inversiones para la factoría alavesa de más de 1.200 millones de euros para transformar la planta, duplicar su capacidad e incrementar la producción de manera considerable con la llegada de nuevos modelos de furgoneta; todo con el objetivo de generar actividad y empleo durante los próximos veinte años. A cambio, Mercedes exige más flexibilidad a su plantilla.
Y el lehendakari viajará a Alemania para trasladar el compromiso institucional de Euskadi con Mercedes, que emplea a 5.000 trabajadores de manera directa y a otros 30.000 indirectos, y genera actividad para casi 600 proveedores. La multimillonaria inversión en la fábrica de Vitoria es una «oportunidad histórica», coinciden los principales líderes políticos y empresariales vascos, que no se puede desaprovechar. En este sentido, el propio Urkullu ha definido el proyecto como «estratégico» porque puede contribuir a «transformar la industria vasca del automóvil -representa entre un 17% y un 20% del PIB de Euskadi- y consolidar esta planta como una de las más competitivas en el mundo».
las reivindicaciones
Pero ese no será el único mensaje que llegue desde Euskadi a la multinacional el próximo 6 de julio. Porque todos los sindicatos de Mercedes han organizado una manifestación a las 10.30 horas por los alrededores de la fábrica, similar a la de la pasada semana en la que se dieron cita casi 2.500 trabajadores. Y por la tarde, otra a las 18.30 que recorrerá el centro de Vitoria.
Publicidad
El comité y la dirección están en plena negociación de un convenio que tiene una gran relevancia para que se pueda hacer realidad esa inversión de 1.200 millones. Incrementar la flexibilidad es uno de los requisitos para la empresa, pero la parte social está dividida y se debate entre el 'no' radical de ELA, LAB y ESK, y una flexibilidad «ordenada y recogida en calendario» como la entienden el resto de sindicatos. Sin embargo, por ahora ninguno de ellos encuentra «sensibilidad» ni predisposición al acuerdo por parte de la compañía.
Por ello la huelga de ese día 6 de julio se mantendrá si antes no existe un acuerdo con Mercedes -algo a día de hoy muy lejano, puesto que incluso la dirección ha suspendido la negociación precisamente por las movilizaciones y huelgas-, al igual que la prevista para pasado mañana. Este jueves 30 de junio el comité se unirá por la mañana a la movilización del sector del metal en Álava -también está negociando el convenio, que afecta a más de 20.000 trabajadores-, que saldrá en manifestación por el centro de Vitoria. Y por la tarde los sindicatos de la planta de Avenida de los Huetos se concentrarán a las 18.30 frente a la Diputación.
Publicidad
ELA, LAB y ESK sigue adelante con su calendario de movilizaciones y llaman a la plantilla a parar también mañana miércoles. Han organizado una asamblea de afiliados «abierta a todos los trabajadores» de la fábrica a las 10.30 horas en la cúpula junto al campo del Baskonia, en el Buesa Arena; y por la tarde, una manifestación que saldrá de la Avenida Gasteiz a las 18.30.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.