Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Efectivos de la Ertzaintza y trabajadores, en el exterior de la planta de Mercedes en Vitoria. BLANCA CASTILLO
Mercedes para la producción por segundo día seguido y se enfrenta a tres huelgas la próxima semana

Mercedes para la producción por segundo día seguido y se enfrenta a tres huelgas la próxima semana

La fábrica dejará de hacer hoy otras 700 furgonetas al igual que ayer y ELA, LAB y ESK preparan nuevos paros entre el miércoles y el viernes

Miércoles, 29 de junio 2022

La histórica huelga que se vivió hace ocho días en la planta de Mercedes Benz en Vitoria, la principal industria vasca, y que paralizó la fábrica por primera vez en veinte años, tiene continuidad esta semana con dos nuevas jornadas de paro total y amenaza con repetirse la próxima con tres días sin actividad industrial. El conflicto se ha agravado de tal manera que nadie se atreve a apuntar qué desarrollo puede tener y hasta cuándo. El impacto directo lo está teniendo la producción de furgonetas, porque entre ayer y hoy, además del pasado miércoles, habrán dejado de fabricarse más de 2.100 unidades.

El seguimiento de los paros de este jueves, convocados por los siete sindicatos que componen el comité de empresa, ha vuelto a ser casi total, «de más del 95% del personal de talleres», ha asegurado el presidente del comité, Igor Guevara, del sindicato ELA. La movilización de los trabajadores de la planta de Avenida de los Huetos continuará a partir de las 11.30 horas en una manifestación en la que se unirán al sector del metal en Álava. La marcha sale de la plaza de Llodio.

Las consecuencias de este conflicto pueden ir más allá, por lo que supone a corto plazo en cuanto al deterioro en las relaciones entre la dirección y los sindicatos. Y también por lo que puede representar a largo plazo, teniendo en cuenta la influencia del convenio que se negocia ahora de cara a la materialización en Vitoria de la inversión de más de 1.200 millones de euros prevista por la multinacional alemana.

Hacer realidad ese plan de negocio para transformar la factoría, duplicar su capacidad e incrementar la producción de manera considerable con la llegada de nuevos modelos de furgoneta, está vinculado a incrementar la flexibilidad en la planta de Mercedes. Y aunque la compañía tiene claro que «una fábrica de automoción sin flexibilidad no tiene ni presente ni futuro», los sindicatos rechazan esta postura, consideran que el marco actual -con la activación de sábados- «es más que suficiente» y se niegan en rotundo a aceptar «que tengamos que trabajar una sexta noche».

Ayer volvieron a reivindicarlo en los piquetes de primera hora, en la asamblea de media mañana y en la manifestación de la tarde por el centro de Vitoria, que reunió a entre 1.500 y 2.000 personas. ELA, LAB y ESK fueron las centrales que lideraron estas movilizaciones, apoyadas también por el resto de sindicatos aunque con matices. Sí hubo unanimidad en el llamamiento a la huelga y la actividad industrial se suspendió por completo en las líneas de pintura y de montaje bruto y final. La parada de producción se repite hoy.

Propuesta al pleno del comité

La pérdida entre ayer y hoy de más de 1.400 furgonetas -a diario, en una jornada normal, se ensamblan más de 700 unidades de los modelos Vito y Clase V- no se frenará ahí. Porque para la próxima semana ya hay convocada una jornada de huelga el miércoles, a la que ELA, LAB y ESK quieren sumar dos más el jueves y viernes «porque con un día a la semana no hacemos fuerza». Así lo plantearon en la asamblea de trabajadores que organizaron ayer y a la que también acudieron representantes de CC OO. El paro de ese próximo 6 de julio, que coincidirá con la visita del lehendakari Urkullu a la sede de la multinacional Mercedes en Stuttgart (Alemania) para reunirse con sus máximos responsables, sí está consensuado por el comité. Pero no así los del jueves 7 y el viernes 8.

Un grupo de trabajadores, este miércoles, en el exterior de la planta. BLANCA CASTILLO

Será en el pleno del órgano de representación de los trabajadores donde todos los sindicatos debatan sobre esta propuesta de ampliar las movilizaciones. Con ella se pretende que la empresa mueva ficha en la negociación y mejore su plataforma de convenio con subidas salariales alineadas al IPC, ahora mismo en el 10,2% «Existe un gran hartazgo entre los trabajadores por la manera de hacer las cosas que tiene la dirección», considera Guevara, que espera que la empresa «se vuelva a sentar en la mesa a negociar con el comité, no a través de mandos intermedios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Mercedes para la producción por segundo día seguido y se enfrenta a tres huelgas la próxima semana