Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bernd Krottmayer, el ingeniero alemán elegido por la multinacional para relevar a Emilio Titos en la dirección general de Mercedes-Benz Vitoria, ya está en la planta de la Avenida de Los Huetos. El futuro CEO de la factoría -asumirá el cargo formalmente el ... próximo 1 de abril- llegó el lunes, coincidiendo con la confirmación oficial de que Vitoria fabricará a partir de 2025 un nuevo modelo eléctrico sobre la plataforma VAN.EA.
Es el proyecto que consolida el futuro de esta factoría, que crecerá y se transformará con una inversión de 1.200 millones de euros. Y que tendrá que pilotar el propio Krottmayer, que ha comenzado ya a tomar el pulso a 'su' planta. De la mano de la actual dirección ha mantenido ya una cadena de reuniones con los mandos. Y hoy llegará el turno de los trabajadores. El comité de empresa, con mayoría de ELA, LAB y ESK (las tres centrales que rechazaron el convenio laboral) ha sido convocado a primera hora de la mañana.
Un cara a cara que llega después de que la empresa fijase ayer el arranque del calendario laboral para 2023; «impuesto», según asegura Igor Guevara (ELA), presidente del órgano de representación de los trabajadores, tras fracasar la negociación bipartita de la pasada semana. Se trataría de una de las primeras medidas validadas con la aquiescencia del nuevo director general.
Noticia Relacionada
Y que recoge un recorte de media hora en el turno de noche de las líneas de Montaje Bruto y Montaje y Pintura (pasa de ocho a siete horas y media). Ajuste que se aplicará a partir del 9 de enero, que no afecta a los operarios de Montaje Final y que responde, según la empresa «a la necesidad de ajustar la capacidad productiva de la planta a las demandas de los mercados». Medidas que se justifican con el marco de flexibilidad que permite el convenio suscrito el pasado verano. Y que se orienta hacia el objetivo de cerrar el próximo año con la fabricación de 152.809.
«Nos hemos enterado por la prensa (de la adjudicación del nuevo modelo) y no sé si se nos dirá algo más» en la reunión con Krottmayer, explica Guevara que apunta a que la cita de hoy inicialmente se había programado para ayer martes. «No teníamos duda de que si había inversiones dentro del grupo le iban a tocar a Vitoria. Ahora lo que necesitamos es ver cuál es realmente el proyecto y las cantidades», asegura el representante de ELA.
Detalles que no han trascendido, más allá de esa inversión global de 1.200 millones y de que no habrá exclusividad -la producción del nuevo modelo se compartirá con las plantas alemanas de Düsseldorf, Ludwigsfelde y la polaca de Jawor, que se levantará en los próximos años y que será la primera orientada a una producción completamente eléctrica.
La elección de Vitoria como uno de los puntos de producción del vehículo sobre plataforma VAN.EA fue celebrada ayer por el Gobierno vasco y la Diputación de Álava. El responsable foral, Ramiro González, aseguró que «es una oportunidad para el conjunto de Álava, para las empresas que existen ya en el territorio, para la creación de nuevas empresas y para atraer empresas al territorio». Y predijo «un cambio significativo» en el tejido industrial. «La industria alavesa se tiene que transformar durante los próximos años aprovechando la oportunidad que va a suponer este anuncio de Mercedes y lo que vendrá».
Y en ese futurible, en ese «lo que vendrá», hizo especial hincapié la consejera de Desarrollo Económico Arantxa Tapia. Tras calificar de «gran noticia» la confirmación del proyecto del gigante automovilístico por suponer una «inversión relevante». Que alineó con proyectos como el del vehículo autónomo y conectado y con Basquevolt y la posible fábrica de baterías «por la que se trabaja de forma intensa».
El Consejo de Gobierno aprobó precisamente ayer una ayuda directa (ya anunciada) de 19,4 millones para Basquevolt y que se corresponde con el 50% de la inversión total de 38,8 millones que se completará con inversión privada. «Son recursos que se van a dotar para que esa fábrica sea una realidad a la mayor brevedad». Mercedes participa directamente en el proyecto y, de hecho, ha comprometido la compra de las futuras celdas de batería 'made in Álava'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.