

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hacía tiempo que había lanzado la idea con carácter general. Hoy la ha concretado con nombres y apellidos, razones estratégicas y cifras. El presidente y ... propietario de Sidenor, el empresario José Antonio Jainaga, ha propuesto hoy una fusión de su empresa con otras tres compañías siderúrgicas vascas: Tubacex, Tubos Reunidos y Olarra. Esta propuesta la ha lanzado en una conferencia organizada por la asociación Adype en Bilbao, para reconocer que ya ha «mantenido conversaciones con dos de las tres» empresas, aunque también ha admitido que «son operaciones complejas, difíciles, en las que a la gente puede creer o no y en las que además puede existir algo de pereza».
Esa operación, ha defendido Jainaga, crearía un grupo siderúrgico fuerte, «con el centro de decisión en el País Vasco», volcada en la producción de «aceros aleados de alto valor añadido», con una facturación superior a los 2.000 millones de euros y una plantilla de unas 6.000 personas. El 75% de esa mano de obra estaría en Euskadi y, ha añadido, «esta sería la mejor fórmula para garantizar el futuro de esas personas durante décadas», en un contexto en el que este sector tiene un buen número de amenazas.
Para el presidente de Sidenor, esta fusión se justificaría para conseguir un mayor tamaño, que es la «clave para el desarrollo tecnológico», al tiempo que su solidez financiera sería mayor que la de las empresas por separado. «Estaríamos ante un grupo que generaría un Ebitda anual en el entorno de los 200 millones de euros, que no es despreciable en estos tiempos», ha asegurado. Para concretarlo, Jainaga ha presentado una gráfica comparativa de la evolución de esas cuatro empresas en los seis últimos años, en la que se puede apreciar que su evolución cíclica es contrapuesta. Cuando a unas les va bien a otras les va mal y viceversa. La razón es su especialización en mercados y áreas geográficas diferenciadas, ya que Sidenor está centrada en el sector del automóvil, mientras que Tubacex y Tubos Reunidos, por ejemplo, tienen mayor dependencia del petróleo y las actividades ligadas a la energía.
«Cada uno es libre de elegir su camino y estamos abiertos a estudiar, con generosidad, todo tipo de fórmulas para hacerlo», ha indicado el presidente de Sidenor, al tiempo que descartaba incorporar a ese grupo a otras empresas. En su opinión no tiene sentido sumar a las siderurgias que está centradas en el sector de la construcción, como es el caso de Nervacero, así como intentar adquirir la ACB de Sestao. «Las multinacionales –ha explicado en referencia en este caso a ArcelorMittal- cuando tienen un problema de exceso de capacidad rara vez venden sus instalaciones. Prefieren cerrarlas para evitar así que venga otro a hacerles la competencia».
Ha defendido que «la siderurgia en el País Vasco tiene futuro. Y lo hay si sabes hacer las cosas bien», pero sólo si se adoptan medidas estructurales para defender una actividad que está amenazada por la influencia de países de bajos costes laborales que, ha advertido, «son importaciones que no se paran con medidas administrativas. Sólo la evolución tecnológica y la cercanía al cliente puede salvarnos de esa competencia». También, entre sus argumentos para defender la fusión, ha esgrimido la «necesidad de atraer y retener el talento, que va a ser la clave del futuro de las empresas. Sólo una compañía grande, con buena reputación, sólida y con visión de futuro, está en condiciones de hacerlo».
Por último, el presidente de Sidenor ha criticado los altos costes que sufren en España los consumidores intensivos de energía eléctrica –ha indicado que son un 30% superiores a los que tienen sus competidores en Francia y Alemania-, al tiempo que ha tenido duras palabras en torno a los anuncios del Gobierno español relacionados con el sector de automoción. «Hay personas irresponsables que están haciendo mucho daño a la industria del automóvil», ha sentenciado.
La compañía alavesa Tubos Reunidos, dedicada a la fabricación de tubos sin soldadura, ha mostrado hoy su disposición a estudiar la propuesta de integración que ha formulado el presidente de Sidenor, para evaluar sus condiciones. Un portavoz de la empresa ha señalado que «todo planteamiento de un proyecto industrial para el sector siderúrgico vasco, que suponga mejora de la competitividad para el conjunto y creación de valor para todos los grupos de interés, debe ser escuchado y analizado En estos momentos Tubos Reunidos no tiene encima de la mesa ningún planteamiento ni propuesta de Sidenor«, han matizado.
Por otra parte, portavoces de Tubacex han eludido valorar el fondo de la iniciativa, para asegurar que tampoco tienen «una propuesta por parte de Sidenor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.