Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 2017 fue para las compañías de Bizkaia del metal el año del despegue. Tras varios ejercicios a la baja o de crecimiento casi nulo por culpa de la crisis económica, el sector pudo remontar un 4,5%. El dato supera la media de Euskadi, ... que fue del 2,8%, según ha destacado este miércoles el presidente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), José Luis López Gil, para quien el balance ha sido «notable». Entre otros factores, porque se generaron 3.000 nuevos puestos de trabajo y la actividad productiva «se sitúa cerca del 80%».
El positivo resultado cosechado se espera que se mantenga en 2018, e incluso que se vuelva «a los niveles precrisis», tal y como ha detallado López Gil, que estuvo acompañado del director gerente de FVEM, Adolfo Rey Gómez, y del tesorero, Pedro Hernández Colau. En esa línea, las previsiones apuntan que en el primer semestre el 62% de las compañías vizcaínas del metal aumentarán los salarios. De la misma manera, la mitad de las empresas del sector estima un incremento de su actividad industrial, lo que permitirá seguir generando empleo.
López Gil ha reconocido que el último trimestre de 2017 fue especialmente positivo, ya que se cosecharon unos resultados mejores de lo que preveían. Lo mismo ocurrió con el capítulo de las inversiones realizadas, puesto que superaron las estimaciones iniciales, lo cual «es una buena noticia ya que como consecuencia de la crisis se habían visto resentidas en los últimos tiempos». También ha puesto énfasis en que el paro juvenil «desciende a buen ritmo, situándose en el 16%». En cualquier caso, ha reiterado que las empresas «siguen manifestando problemas para encontrar personas cualificadas».
Precisamente para «desterrar los prejuicios» y «con el objetivo de acercar a los jóvenes a la industria» organizarán en mayo una jornada para que las nuevas generaciones vean el sector «como una opción interesante». En ese sentido, se ha referido a que el empleo que se genera es de calidad. «Los trabajadores a jornada completa representan un 90% y los contratos indefinidos, el 80%», ha afirmado, sin pasar por alto que la base de la competitividad es «desarrollar, retener y atraer talento», así como «avanzar en la industria 4.0».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.